Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
ONG´s ofrecen taller a la comunidad de Cochamó sobre proyectos hidroeléctricos que afectan al río Puelo

ONG´s ofrecen taller a la comunidad de Cochamó sobre proyectos hidroeléctricos que afectan al río Puelo

Por: El Desconcierto | 14.11.2014

PueloEl taller que tiene carácter participativo y de dialogo con la comunidad se realiza el viernes 14 y sábado 15 de noviembre, en el salón de reuniones del Gimnasio Municipal de Río Puelo, y en la sede social de Llanada Grande respectivamente, ambos a las 11 horas.

La instancia que busca potenciar una comunidad informada y empoderada para la defensa del medio ambiente y economías locales, contará con expositores locales y nacionales que compartirán experiencias y conocimientos en torno a la defensa de ríos y cuencas en Chile.

Juan Pablo Orrego, presidente de Ecosistemas, señala que el Puelo es hoy el río austral más amenazado. “Es de conocimiento público que Endesa tiene derechos de agua muy importantes en el Puelo, y que además habría un proyecto de cinco centrales hidroeléctricas en esta cuenca”.

Esto pone al Puelo en la máxima amenaza porque su conexión al Sistema Interconectado Central SIC sería muy expedita para los proponentes lo cual facilita mucho las cosas. Con Hidroaysén la necesidad era construir una línea de 2 mil km, en este caso con 100 km ya están conectados al SIC. Hay un gran potencial de hidroeléctrico.

Estos talleres tienen el objetivo de contextualizar y aportar antecedentes “contribuir al empoderamiento de la población local es clave”. Participaran representantes de la campaña Patagonia sin Represas que dialogarán con la comunidad y compartirán la experiencia de cómo se llevó a cabo esa campaña exitosa.

A juicio de Orrego, “es muy  importante para los participantes volver a escuchar y ver de primera mano cuál es la situación en esta cuenca. Sabemos que hay problemas económicos, de pobreza, falta de alternativas laborales, por ello, es importante conocer la voz y problemática de la población local. Una de las alternativas a los proyectos hidroeléctricos es un desarrollo armonioso sustentable de la localidad en base a un turismo respetuoso, horizontal que involucre a la población local en su desarrollo”.

Es de conocimiento público que la autorización del proyecto Mediterráneo a estado plagada de irregularidades, de tráfico de influencia, que ha sido una vez más, una autorización que muchos consideran ilegal y que claramente no ha considerado adecuadamente todo lo que está en juego e incluso  con referentes de la localidad que cuestionan el trazado de la línea de transmisión, esas voces no han sido escuchadas.

Es importante mencionar que el Puelo es binacional, nace del lado argentino en el Lago Puelo, tendremos la presencia de dirigentes argentinos involucrados en la defensa de la Patagonia y en la defensa de la cuenca del río del lado argentino.

 

 

PROGRAMA

Taller “Defensa del Río Puelo” - 14 y 15 de Noviembre de 2014

 

Viernes 14 - Biblioteca Río Puelo 

Mañana - Presentaciones

11:00   Bienvenida

11:10   ¿Por qué no a las Hidroeléctricas? - Juan Pablo Orrego - Ecosistemas

11:40   Comunicaciones Campaña PSR - Paola Pereira - Ecosistemas

12:00   Defensa Legal del Territorio - Rodrigo Pérez - FIMA

12:30   Mediterráneo ¿en qué estamos? - Puelo Sin Torres y Mujeres sin Fronteras

13:30   Cierre

 

13:45  Almuerzo compartido

 

Tarde - Presentación - Asamblea – Reflexiones - Líneas de Trabajo

14:45   RíoPuelo, Defensa binacional - Mauricio Fierro – Lucas Chiappe

15:45   Asamblea para diseñar estrategia de Defensa 2014-2020

17:30   Conclusiones y cierre del taller

 

Sábado 15 – Sede Social Llanada Grande

Mañana  - Taller informativo

11:00 - 15:00  Defensa cuenca del Río Puelo