Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Más profesores se suman al paro y tambalea acuerdo entre el Gobierno y el Magisterio

Más profesores se suman al paro y tambalea acuerdo entre el Gobierno y el Magisterio

Por: El Desconcierto | 11.11.2014

colegio de profesoresPunta Arenas, Coyhaique, Antofagasta, San Pedro de la Paz, Tomé, Chiguayante, Calama, Coelemu, Iquique, San Antonio, Curicó, Maipú, Los Ángeles, Mulchén, Hualpén y Copiapó son algunos de los reductos en rebeldía contra la conducción nacional del Colegio de Profesores, encabezado por Jaime Gajardo (PC), quien el viernes pasado alcanzó un acuerdo con el Ministerio de Educación, tras la llamada telefónica que la subsecretaria del ramo, Valentina Quiroga, hiciera para desactivar un paro nacional indefinido.

Dicho acuerdo desató una nueva crisis al interior del Magisterio, lo cual se confirma tras la decisión de varias de las organizaciones locales que resolvieron iniciar un paro indefinido, en desacuerdo con el acuerdo alcanzado vía telefónica, y en rebelión contra el mandato emitido por la directiva encabezada por Gajardo.

Así lo confirmó a El Desconcierto el secretario general de la colectividad, Darío Vásquez, quien aseguró que son muchos los comunales que "están molestos con lo que pasó el viernes en la Asamblea Nacional, donde se aprobó por gran mayoría eso sí, pero por vía telefónica, las soluciones a sólo dos puntos", indicó.

Vásquez indicó que "ya durante la mañana se decretó el paro en varias partes", y agregó que "en este momento muchos profesores están discutiendo en muchas comunas del país para ver qué hacen, porque el documento que hoy día firmó el presidente nacional (Gajardo) con el Ministerio no es un buen documento y no da cuenta de lo que estaban esperando los profesores, y eso seguramente llevará a más comunas a sumarse al paro", afirmó Vásquez.

Durante esta tarde, el departamento de Comunicaciones del Magisterio confirmó la firma del acuerdo alcanzado con el Gobierno. Mediante comunicado de prensa, la colectividad informó que se enviará una indicación sustitutiva al parlamento para otorgar la titularidad "a los miles de profesores que trabajan a contrata", y además que durante el mes de diciembre se enviará la indicación a la ley que entrega un Bono de Incentivo Voluntario al Retiro de 21.500.000 proporcional a 37 horas.

Gajardo defendió el acuerdo firmado con el Gobierno indicando que "además, establece una agenda de trabajo para tratar el tema de Carrera Profesional Docente y que en ese marco se tratarán todos los temas que son de interés del magisterio", y agregó que "aquí no se ha finiquitado ninguna negociación, porque esto es parte de un proceso en el que estamos caminando y hemos logrado despejar dos temas muy sentidos por el profesorado y en los que nos estaba pillando el tiempo", afirmó.

En ese marco, aseguró que el resto de los puntos que quedaron pendientes "seguirán  viéndose en el marco de la Carrera Docente, tenemos siete reuniones agendadas para abordar cada uno de ellos".

Hasta ahora no existe pronunciamiento respecto de la rebeldía interna que afronta el presidente del Magisterio.

Protestas y reuniones de última hora

Durante esta jornada, profesores de las organizaciones comunales de Pudahuel cortaron en tránsito en la Alameda en protesta por una negociación que responda a los cinco puntos de la Agenda Corta. Además, en distintas partes del país se siguen desarrollando reuniones entre los profesores de base para determinar si adhieren finalmente al acuerdo firmado por Gajardo el día de ayer.

Durante esta jornada se confirmó que el comunal de La Serena y la Provincia de Malleco también se han sumado a la rebeldía de distintas organizaciones de base contra el acuerdo alcanzado con el Gobierno.

Colapso en el Metro

Protestas en la Alameda 

Reuniones en Valparaíso