Cambiemos las reglas: Semana contra la cultura sexista
Del 3 al 12 de noviembre se realizará la semana contra la cultura sexista, con actividades en las diversas facultades y espacios de la Universidad de Chile. El evento es organizado por el Programa de Sexualidad, Género y Derechos Sexuales y Reproductivos de la institución.
Violencia de género, sexismo en el marketing, acoso sexual callejero y en el trabajo y otros tópicos serán motivo de reflexión y análisis en los foros, conversatorios, charlas y stands que serán de acceso gratuito.
El primer conversatorio, organizado por la Secretaría de Género de Artes Centro, tiene como título “Desnaturalizando la violencia de género”. Los invitados expositores de la iniciativa son Soledad Rojas (Red Chilena Contra la Violencia Hacia las Mujeres), Claudia Rodríguez (poeta travesti y activista política) y Víctor Hugo Robles, el “Che de los gays” (periodista). El conversatorio se realizará el próximo lunes 3 de noviembre, a las 14 horas, en la facultad de Artes de la Universidad de Chile, ubicada en Compañía 1264.
En tanto, durante el martes 4 de noviembre, a las 13 horas, en la Facultad de Economía y Negocios (Diagonal Paraguay 257) de la misma institución, se dará inicio al conversatorio “Sexismo en el marketing”, donde se buscará analizar, desde una mirada crítica, la reproducción de la violencia y los estereotipos de género.
El jueves 5, a las 12 horas, en la Facultad de Odontología y Ciencias Químicas, habrán stands informativos sobre las campañas contra la violencia hacia las mujeres. En tanto, a las 14 horas, comenzará en INAP un foro llamado “AVP: Apartheid desde el Estado”.
Durante el viernes 7, en la facultad de Arquitectura y Urbanismo, se realizará un conversatorio llamado “La mujer en la ciudad”, que será acompañado de un stand informativo del Observatorio Contra el Acoso Callejero.
En tanto, el martes 11 de noviembre, en Beauchef, se organizará el foro “Sesgo de género en Ingeniería, ¿de dónde viene?”, a las 15 horas. El miércoles 12, cerrando las actividades, se dará pie al foro “Belleza, anorexia, género y bulimia”, en la facultad de Filosofía y Humanidades.