Paraísos naturales y solidaridad: ¿Qué cosas en Chile enorgullecen a los chilenos?

Paraísos naturales y solidaridad: ¿Qué cosas en Chile enorgullecen a los chilenos?

Por: Canal Cero | 18.12.2021
La solidaridad, los paraísos naturales, nuestros cielos aptos para la astronomía y nuestros productos de exportación, fueron los elementos más nombrados en el estudio Orgullo chileno.

Durante los últimos años, los chilenos hemos ido ganando poco a poco un espacio dentro del mapa mundial. Muchos extranjeros al ser consultados por sobre qué saben de Chile, mencionan hechos mediáticos como el rescate de los 33 mineros, o bien, mencionan a una figura pública como Alexis Sánchez o Pedro Pascal.

Pero, ¿qué pensamos los chilenos de nosotros mismos? Esa es la pregunta que intentó responder el estudio Orgullo Chileno, elaborado por la Fundación Imagen de Chile en conjunto con la Dirección de Estudios de la Universidad Católica.

En aquel sondeo, 1.025 compatriotas dieron su parecer respecto a qué elementos de nuestro país los hacen sentir más orgullosos. La solidaridad, los paraísos naturales, nuestros cielos aptos para la astronomía y nuestros productos de exportación, fueron los elementos más nombrados.

La solidaridad

Uno de los apartados de esta investigación trató específicamente de preguntar con qué características se identifican los ciudadanos. En este sentido, un 43% de los consultados se describió a sí mismo como una persona solidaria, mientras que un 16% se consideró esforzado y un 15% dijo ser resiliente.

Pero, ¿realmente somos solidarios? Hay quienes creen que aún falta para ser 100% solidarios: “No basta únicamente con ir al banco a depositar una vez al año cuando Don Francisco nos llama. En mi opinión, los chilenos que más tienen son los que deben ser capaces de salir de su burbuja y ayudar a quienes más lo necesitan con obras que realmente permitan a la gente salir adelante”, expresa Enzo Langer, empresario y conductor de un programa solidario en La Red.

[Te puede interesar] Boric vs. Kast: las propuestas ambientales de los candidatos presidenciales en Chile

Por otra parte, el estudio mostró que los chilenos estamos muy orgullosos de las características físicas de nuestro país. En esa línea, un 91 % dijo estar encantado con nuestra geografía y diversas bellezas naturales, mientras que un 88% afirmó que nuestros cielos despejados, especiales para la realización de la astronomía, son lo que más les causa orgullo.

También, fueron mencionados otros elementos como nuestros productos de exportación (70%), la Cordillera de los Andes (42%), el cobre (16%) y nuestros vinos (6%).

Pero también, hubo espacio para destacar varios logros en ciencia, tecnología y salud, como los han sido los variados logros astronómicos (82%), la construcción de la planta solar Cerro Dominador (75%) y el hecho de contar con la mayoría de la población vacunada contra el COVID-19 (71%).

La Convención y nuestros principales dichos

Al igual que en la versión anterior del estudio, también hubo espacio para consultar a los chilenos qué piensan sobre lo que está sucediendo con la Convención Constitucional. En este sentido, un 65% se manifestó orgulloso de su paridad hombre-mujer, un 59% destacó la inclusión de los pueblos originarios y un 51% dijo estar contento con que una mujer la dirigiera. 

A su vez, dentro de la faceta más cultural del estudio, en Chile establecieron con qué dichos se suelen identificar más. “Por si las moscas” (28%) y “Mandarse un condoro” (18%), fueron las alternativas más mencionadas, seguidas de expresiones como “darse una manito de gato” (9%), “ser pavo” (8%), “estar pato” (7%) y “estar como piojo” (1%).

¿De qué otra forma podemos conocer qué piensan los chilenos de sí mismos? Para Uri Martinich, CEO de Agencia ROI y experto en reputación online, hay un simple ejercicio que puede hacerse en internet: “Abres Google y en la barra de texto pones: ‘los chilenos son’. Automáticamente el buscador arrojará diferentes opciones para completar la frase, las que usualmente se trata de búsquedas hechas por los mismos usuarios chilenos con anterioridad”, explica.