El tenso debate por los escaños reservados: Voces indígenas reclaman exceso de paternalismo y proceso inconsulto
Durante esta semana, el tema de los escaños reservados para pueblos indígenas ha comenzado a ser discutido intensamente en la Comisión de Constitución del Senado, generando a su vez activas negociaciones entre el oficialismo y la oposición en base a los distintos puntos que deben ser resueltos.
La cantidad de escaños reservados, quiénes podrán votar por los candidatos indígenas y si los escaños indígenas serán sumados a los 155 constituyentes o si estarán incluidos dentro de estos, son algunos de los puntos clave que los sectores políticos han estado negociando en estos días, y que provocaron que este martes la Comisión de Constitución pospusiera la votación para que el proyecto que salga de la misma hacia la sala, tenga cierto nivel de consenso y pueda ser aprobado.
En lo concreto, la izquierda tiene mayoría en la comisión, por lo que buscan ahora aunar la aprobación de un proyecto que cuando pase a la sala, tenga los 3/5 requeridos, los cuales se traducen en 26 votos, de los cuales la oposición tiene asegurados 24.
Por ello, la tarde del martes dirigentes de la centroizquierda iniciaron conversaciones con los RN Manuel José Ossandón y Juan Castro, quienes habrían terminado por abrirse a buscar una fórmula intermedia.
Pero más allá de estas negociaciones, las voces de los propios miembros de los pueblos indígenas son las que más tienen qué decir sobre este proceso, que para algunos de ellos es derechamente ilegítimo ya que está adjudicándose la autonomía que les compete en relación a sus determinaciones.
Postura Mapuche disidente
Si bien grandes sectores del mundo mapuche (representados por grupos como la Asociación de Alcaldes Mapuche) se encuentran intentando participar de este debate, y en esa medida lo han validado, existen otros sectores del mismo pueblo originario que no comparten esta postura.
Uno de los que representa esta disidencia es el líder histórico del movimiento mapuche y actual encargado de las relaciones internacionales del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, quien sostuvo en conversación con nuestro medio que, si bien está de acuerdo con la idea general de los escaños, el proceso ha sido realizado con un "paternalismo enfermizo" que reproduce las perspectivas colonialistas del pasado, por lo que su respuesta ante él es rechazarlo.
"Esta reforma constitucional es prácticamente un arreglín entre senadores de la oposición y algunas personas del mundo indígena. Lo han preparado todo en cuatro paredes, entre amigos, impidiendo la consulta indígena, y sustituyendo la participación del mundo indígena con una comisión técnica, que recomendó medidas a su manera", sostuvo Huilcamán, explicando sus críticas al proceso.
En esa línea, el representante del Consejo de Todas las Tierras destacó -como otros de los representantes de pueblos indígenas lo han venido haciendo- que todo debió haber comenzado con una consulta indígena en la que fueran los mismos pueblos originarios quienes decidieran los mecanismos de inclusión y las formas de distribución de los escaños reservados.
"Deberían haberle entregado la facultad a los pueblos y a las organizaciones indígenas para que decidan la manera de postulación, y que no sea un arreglín entre terceras personas", añadió.
En cuanto a los puntos que actualmente se encuentran en disputa, Huilcamán sostuvo, en lo respectivo a la idea de conformar un padrón electoral indígena, que este sólo podría constituirse en relación a los criterios que cada pueblo establezca para definir quién pertenece y quién no pertenece a dicha cultura. En ese sentido, rechazó la idea del oficialismo de que sea conformado en base a los registros de la Conadi, y que sean sólo los indígenas reconocidos por esta entidad quienes puedan votar a estos candidatos.
"El que Conadi otorgue un certificado es una conducta colonial. Conadi es un organismo del Estado, no puede tener la autoridad para determinar quién es y quién no es indígena. Si basta con tener dos testigos para que Conadi diga que alguien es indígena, (lo cual) me parece lo más aberrante que hay. Los protocolos de pertenencia deben ser los que cada pueblo determine", enfatizó.
Planteamientos Quechua
Desde otro de los pueblos originarios que debiesen ser representados en el nueva Constitución, Wilfredo Bacian, representante de más de una docena de organizaciones indígenas y sociales de origen quechua, expuso este miércoles ante la Comisión de Constitución del Senado dando cuenta de las posturas de su pueblo ante los puntos que están en debate.
Para Bacian, "la situación actual es de imposición, lo que consideramos una falta de respeto", ya que denunció que hasta ahora, no habían sido escuchados en dicha comisión, lamentando también la falta de una consulta indígena. "No entendemos por qué, habiendo tiempo, el Congreso no realiza una consulta indígena. Entre octubre de 2020 y abril de 2021, ¿no habrá tiempo? Si el Estado no realiza una consulta, este proceso no sólo será ilegal e inconstitucional, sino que también comprometerá la responsabilidad internacional del Estado", señaló.
Partiendo de esa base, el representante quechua expuso además que desde la perspectiva de las organizaciones que representa "es injusto que el Estado de Chile nos discrimine entre nosotros mismos, al darle más escaños a unos pueblos y menos a otros", haciendo referencia con ello a una "representación igualitaria" de los pueblos originarios. "Tenemos el mismo valor más allá del número de componentes de cada uno", argumentó Bacian.
Asimismo, expresó que "ni académicos ni políticos pueden arrogarse la representatividad de este ni de ningún otro pueblo originario", enfatizando la necesidad de una consulta indígena.
Representante Aymara
La concejala de la comuna de Pica y representante de la comunidad aymara, Catalina Cortés, expresó por su parte que para su pueblo también es importante que "si se va a legislar, se haga en igualdad de condiciones".
Con esto, Cortés hizo referencia a que se oponen a la conformación de un padrón electoral especial (como busca el oficialismo), ya que lo que buscan ellos es "una representación igualitaria" para cada pueblo.
"El padrón especial lo único que haría es limitar la participación de los pueblos más pequeños, y eso no puede ser", sostuvo, exponiendo además que desde su perspectiva todos los chilenos deben tener la opción de autoidentificarse como indígena para votar.
En esa línea, señaló que se debe alcanzar una representación del 12,8% (porcentaje de la población total que se autoidentifica como indígena según el Censo 2017), que se correspondería a unos 24 a 25 escaños aproximadamente, lo cuales deben ser supra numerarios, es decir, sumarse a los 155 ya establecidos.
También, desestimó la autoridad de la Conadi para establecer quién pertenece y quién no pertenece a un determinado pueblo indígena, y destacó la importancia de la "dualidad", que los pueblos indígenas vienen practicando hace muchos años, y que hoy se traduce en "paridad" de género.
Postura Diaguita
Desde el pueblo Diaguita en tanto, la vocera de la Red Nacional Diaguita (que representa a más de 50 organizaciones de dicho pueblo), Marianela Jopia, expuso en la Comisión de Constitución del Senado que para ellos también es necesaria la realización de una "consulta indígena", sin embargo, ante la realización de un proceso de este tipo sin consulta, "no podemos quedar fuera".
En ese sentido, complementó afirmando que también se oponen a la idea de un padrón especial, explicando que una iniciativa de este tipo "es imposible de realizar" en el pueblo diaguita.
"Nosotros tenemos carpetas de hermanos a los cuales la Conadi no reconoce. Y sus razones son diferentes, con criterios que muchas veces son dispares. Entonces un padrón especial conformado con estos criterios dejaría a muchos hermanos fuera del padrón y, por lo tanto, del proceso", explicó.
En cuanto al resto de los puntos en disputa, Jopia sostuvo que también promueven una representación igualitaria de los pueblos, por lo que hizo un llamado a que "no nos midan en cantidad de personas, tomen nuestro peso por nuestra visión, nuestra cosmovisión, y por lo que nuestra sabiduría ancestral trae".
Consejo Nacional Pueblo Chango
Por otro lado, Felipe Rivera, presidente del Consejo Nacional del Pueblo Chango, explicó en la misma instancia las posturas de sus representados.
"24 escaños como piso mínimo, y de forma supra numeraria", fueron los primeros planteamientos que expuso Rivera.
En ese contexto, aludió a uno de los supuestos acuerdos que durante la tarde del martes la oposición y el oficialismo habrían estado cocinando, el cual tendría como postulado que fueran 15 los escaños para pueblos originarios (o incluso menos).
"Un acuerdo como ese dejaba al pueblo Chango disputándose un escaño con el pueblo Colla, y no podemos aceptar este tipo de ninguneo, de discriminación. Esto es insólito para los pueblos originarios", sostuvo el representante de pueblo Chango en relación a este presunto acuerdo, que por ahora no ha trascendido al Congreso, sino que se ha quedado en informaciones de prensa.
Asimismo, Rivera llamó a que "se respete el 12,8%", y a que la votación sea por auto identificación de cada ciudadano, explicando que en el caso del pueblo Chango, que fue reconocido como pueblo originario sólo recientemente por la Ley Indígena, no existe un padrón conformado en los registros de la Conadi, por lo que de un padrón sacado de los registros de esta entidad, los dejaría fuera de todo mecanismo democrático.
Pueblo Colla
En representación del pueblo Colla, Isabel Godoy señaló ante la comisión que se suman a la postura de que sean quienes se auto identifican como indígenas los que puedan votar por los constituyentes de pueblos originarios.
"Una buena propuesta en esta materia es aquella que considera la participación de todos los pueblos, y no aquella que hace un que pueblo aplaste por superioridad numérica a otro", expresó también Godoy, explicando con esto que se oponen a una representación que no incluya a todos los pueblos originarios, como podría darse en el caso de que los escaños sean pocos.
"Sería tremendamente injusto para nosotros como Collas, de la cordillera, representar a un pueblo de la costa, o al revés también", agregó Godoy, en referencia a los trascendidos de que los escaños podrían ver reducidos su número, y esto afectaría a los pueblos con menores cantidades poblacionales.
En esa línea, llamó a que el voto sea por auto identificación, que los escaños sean supra numerarios y acorde al 12,8% de acuerdo al Censo 2017, y que se mantenga la preocupación por la paridad.
Respecto del padrón especial, Godoy señaló que creen "que no refleja el total de la población indígena, ya que la Conadi no tiene un padrón, lo que existe es un registro de acreditaciones, dirigido a beneficios sociales, los cuales son mínimos", por lo cual también se oponen a esta alternativa.
Por ahora, el debate sobre la cantidad y forma de distribución de los escaños, y sobre la conformación o no de un padrón especial para decidir quiénes votarán por estos candidatos, continuará en la comisión que conforman los senadores Alfonso de Urresti (PS), Francisco Huenchumilla (DC), Luz Ebensperguer (UDI), Rodrigo Galilea (RN), y Pedro Araya (ind), y que sesionará nuevamente este jueves.