Jesuitas confirman abusos sexuales de ex capellán del Hogar de Cristo:

Jesuitas confirman abusos sexuales de ex capellán del Hogar de Cristo: "Renato Poblete abusó de manera reiterada, grave y sistemática"

Por: Canal Cero | 30.07.2019
"Esta investigación ha demostrado de manera contundente que Renato Poblete Barth abusó de manera reiterada, grave y sistemática, amparado en el poder que le otorgaba su condición de sacerdote", dijo Cristián del Campo, provincial de los Jesuitas en Chile, en una conferencia de prensa.

La Compañía de Jesús confirmó este martes abusos sexuales cometidos por el sacerdote y ex capellán del Hogar de Cristo, Renato Poblete, entre 1960 y 2008, tras presentar el informe del investigador Waldo Bown.

"Esta investigación ha demostrado de manera contundente que Renato Poblete Barth abusó de manera reiterada, grave y sistemática, amparado en el poder que le otorgaba su condición de sacerdote", dijo Cristián del Campo, provincial de los Jesuitas en Chile, en una conferencia de prensa.

De acuerdo a la indagación realizada por los jesuitas, tras una primera denuncia de Marcela Aranda, se pudo constatar que Poblete abusó de 22 personas. Entre ellas, cuatro menores de 18 años.

"De esos 22 testimonios, 16 de ellos refieren a hechos correspondientes a un abuso sexual consistente en un abordaje sexual inesperado y violento, en que intempestivamente se intenta besar y tocar a la víctima", dice un comunicado que difundieron los jesuitas. "Hay también dos víctimas mayores de edad que mantuvieron una relación sexual abusiva estable en el tiempo con Poblete Barth. Asimismo, se pudo constatar 4 casos de abuso sexual de menores de 18 años".

Cristián del Campo explicó que la indagatoria consideró que todos los testimonios eran pausibles y creíbles y, en algunos casos, pudo corroborar las denuncias con los testimonios de terceras personas u otro tipo de elementos externos que confirmaron los hechos.

En cuanto a las responsabilidades, tanto individuales como de la Compañía de Jesús, la investigación recogió diversos antecedentes que dan cuenta de que existió un número significativo de personas, jesuitas y laicos, que tuvieron alguna información de comportamientos inadecuados del sacerdote Renato Poblete Barth, los que fueron conocidos de primera fuente, por terceras personas, o a modo de rumor.

Pese a lo anterior, "Bown no acreditó la existencia de encubrimiento, tal como se lo entiende comúnmente en el ordenamiento jurídico chileno, sin desconocer que corresponde al Ministerio Público y a los tribunales establecer su existencia, por lo que pondremos en los próximos días los antecedentes en conocimiento de la Fiscalía".

El informe señala que no se encontró ningún caso de un jesuita que haya tomado conocimiento de abuso de menores, violaciones, ni abortos. Además, ninguna víctima señaló haber comentado este tipo de delitos a algún jesuita.

La Compañía de Jesús dijo también que, no solo en este caso, sino también en otros casos de abusos, "fallamos en reaccionar con decisión, diligencia y eficacia ante las noticias, informaciones o señales preocupantes. Esta inacción permitió que se llevarán a cabo abusos de gravedad o no impidió que el comportamiento abusivo continuara. Pedimos perdón porque no actuamos con la prontitud y seriedad que se requería, con una mirada puesta en quienes estaban sufriendo en silencio".

En ese sentido, agregaron que "nos avergüenza y nos desgarra saber que hay personas a las que hemos dañado (...) perdón por sus actos y por nuestras cegueras y negligencias.

En cuanto a las medidas reparatorias, anunciaron, "hemos ofrecido apoyo económico para los tratamientos terapéuticos a aquellas víctimas que nos lo han solicitado. Este ofrecimiento de apoyo será reiterado a cada una de ellas. Además, dentro del proceso de reparación de las víctimas, tanto de Renato Poblete Barth, de Jaime Guzmán y Leonel Ibacache y otras víctimas de jesuitas, nos comprometemos a profundizar los espacios de diálogo para ir definiendo las medidas reparatorias más adecuadas".