5 tips para la búsqueda laboral en 2025
Estos cinco consejos ayudan a adaptarse al nuevo escenario laboral de 2025.
El nuevo escenario laboral
El panorama laboral para 2025 en Chile y Latinoamérica se presenta desafiante. Con una tasa de desocupación que en Chile se mantiene en 8,6% y sectores como comercio y construcción en retroceso, el mercado está marcado por el trabajo híbrido, la digitalización y el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de selección. En este contexto, las estrategias deben ser más proactivas, considerando que hasta un 80% de las vacantes pertenecen al “mercado oculto”, cubierto mediante redes de contacto y referencias.
Cinco consejos prácticos para 2025
1. Potencia las habilidades que el mercado demanda
Alinear las competencias con las necesidades actuales es clave. Las empresas buscan tanto habilidades técnicas —como ciencia de datos, IA o ciberseguridad— como blandas. La brecha entre lo que las organizaciones necesitan y lo que los profesionales dominan está creciendo. Según el informe Latin American Economic Outlook de la OCDE, la transformación digital está ampliando las brechas de habilidades en América Latina, aumentando la demanda por talento especializado y adaptable. En este escenario, competencias como comunicación, adaptabilidad y liderazgo se vuelven fundamentales.
2. Domina los procesos de selección digitales
Un perfil de LinkedIn optimizado y actualizado es hoy indispensable. También lo es un currículum “amigable” con los Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS), que pueden descartar hasta un 75% de los CV por formatos inadecuados. Usa un diseño simple y palabras clave del aviso para superar estos filtros.
3. Construye una red de contactos sólida
El networking sigue siendo decisivo. Los empleadores prefieren candidatos recomendados porque reducen riesgos y costos. Mantener una red activa permite acceder al mercado oculto y transformar las relaciones profesionales en un activo estratégico.

4. Conecta con el mundo del headhunting
Con la creciente escasez de perfiles calificados, el headhunting se ha vuelto una vía clave. Antes asociado solo a altos ejecutivos, hoy se extiende a posiciones gerenciales y técnicas especializadas. “Hoy el headhunting no es solo para altos ejecutivos. Cada vez más empresas lo utilizan para encontrar talento en áreas técnicas, digitales o estratégicas, donde los buenos perfiles son escasos. No se trata solo de cubrir una vacante que se ajuste al descriptor de cargo, sino de encontrar a alguien que calce con el equipo, la cultura y los valores de la empresa”, explica Teresita Ducheylard, experta en headhunting de Grafton Latam.
5. Adopta una mentalidad de aprendizaje continuo
En un entorno de cambio acelerado, el upskilling y reskilling son diferenciadores clave. Quienes se capacitan constantemente y aplican nuevos conocimientos destacan frente a perfiles estáticos. Cursos, certificaciones y proyectos personales demuestran iniciativa y compromiso con el desarrollo profesional.
La clave: adaptación y visibilidad
El éxito en la búsqueda laboral de 2025 dependerá de combinar actualización, dominio digital y visibilidad profesional. Adaptarse ya no es una opción: es la condición esencial para mantenerse vigente en un mercado laboral en transformación.