Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Reportaje de Canal 13 sobre Julia Chuñil fue lo más denunciado al CNTV por
Agencia Uno

Reportaje de Canal 13 sobre Julia Chuñil fue lo más denunciado al CNTV por "narrativa sin base para incriminar a los hijos"

Por: Cristian Neira | 06.11.2025
El CNTV entregó el historial de denuncias de televidentes durante el mes de octubre, donde la más numerosa es el reportaje de T13 titulado “¿Qué ocurrió con Julia Chuñil?”, donde lo acusan de “tratamiento sensacionalista y parcial”.

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio a conocer el listado de programas más denunciados por los espectadores en su plataforma, donde un reportaje de Canal 13 sobre Julia Chuñil fue el primero.

Acumulando 620 denuncias, el artículo de T13 “¿Qué ocurrió con Julia Chuñil?” recibió duras críticas de los televidentes, quienes no estuvieron de acuerdo con lo planteado.

[Te puede interesar] VIDEO| Comentario de Raquel Argandoña sobre cuerpo de María José Quiroz genera repudio en redes: Llaman a denunciar en CNTV

Lo más denunciado al CNTV en octubre

De acuerdo a las acusaciones que recibió el organismo, “televidentes denuncian que reportaje titulado ‘¿Qué ocurrió con Julia Chuñil? Las dos tesis investigativas’ realiza un tratamiento sensacionalista y parcial, otorga mayor credibilidad a la hipótesis que involucra a la familia que a aquella que apunta al empresario Juan Carlos Morstadt Anwandter, quien habría sido denunciado por amenazas hacia la víctima”.

“El reportaje construye una narrativa sin base probatoria para incriminar a los hijos de Julia Chuñil en la desaparición y presunto asesinato de su madre”, añaden quienes vieron en TV esto.

En segundo lugar y con 114 denuncias, aparece el programa de CHV ‘Fiebre de Baile’ debido a un comentario de la jurado Raquel Argandoña, sobre el vestuario y físico de la participante María José Quiroz.

[Te puede interesar] Johannes Kaiser fue lo más denunciando en el CNTV por “apología a la dictadura y a la violencia política”

“Televidentes denuncian comentarios de Raquel Argandoña, como jurado, quien se refirió a María José Quiroz de forma despectiva, calificando su vestuario como “horrible”, que el color amarillo la hacía ver “ancha”, un acto de burla y gordofobia, una agresión verbal y simbólica, vulnerando su dignidad, exponiéndola públicamente y promoviendo estereotipos discriminatorios, lo que afecta la autoestima de la concursante. Falta a la responsabilidad y ética de los medios”.

Por último, con 91 denuncias, el matinal de Mega ‘Mucho Gusto’ fue denunciado por comentarios de la periodista Marianne Schmidt, quien mencionó el término “ideología de género usado por religiones y sectores para fomentar el odio y la discriminación de personas transgénero, habla de la validación de la RAE en un contexto que ridiculiza el lenguaje inclusivo, habla con desprecio de las personas no binarias diciendo que ‘no son ni fu ni fa’, no respeta los derechos de las personas trans al invisibilizar un lenguaje destinado a ellos para reconocimiento social”.