Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
6 errores comunes al contratar un seguro de auto y cómo evitarlos
Unsplash

6 errores comunes al contratar un seguro de auto y cómo evitarlos

Por: Paula Flores | 04.11.2025
Revisar la responsabilidad civil, las exclusiones y los servicios de asistencia incluidos es vital para no quedar desprotegido en caso de accidente.

Contratar un seguro automotriz es una decisión que impacta directamente en la seguridad y tranquilidad de cualquier conductor. 

Sin embargo, muchas personas se enfocan solo en el precio y pasan por alto detalles que podrían marcar la diferencia en caso de accidente, robo o imprevisto.

6 errores frecuentes al elegir un seguro de auto

Aunque las coberturas actuales ofrecen amplias protecciones, asistencia en ruta y beneficios adicionales, el verdadero desafío está en comprender bien qué se está contratando. 

A continuación, los errores más comunes que cometen quienes buscan asegurar su vehículo.

1. Elegir solo por precio y no por cobertura y asistencias

El costo mensual suele ser el factor decisivo, pero centrarse exclusivamente en él resulta contraproducente.

Lo importante es comparar qué incluye cada póliza: ¿Cuántos días de auto de reemplazo están garantizados y en qué categoría? ¿Existe chofer de reemplazo? ¿La grúa funciona las 24 horas? ¿Se cubren reparaciones menores o hay revisión pre-viaje incluida? 

Estas variables determinan el verdadero valor de un seguro automotriz.

2. No revisar topes, deducibles y aumento de responsabilidad civil

Muchos contratos especifican topes máximos que pueden quedarse cortos en ciertos siniestros. El deducible también varía considerablemente entre aseguradoras, pero hay un aspecto que pasa más desapercibido: la responsabilidad civil. 

Este componente protege frente a daños causados a terceros, y en algunos casos conviene elevarlo por encima del mínimo legal. Un accidente grave puede generar costos millonarios que ninguna prima baja justifica.

3. Pasar por alto exclusiones y usos declarados

Cada póliza tiene letra chica donde se esconden las exclusiones que invalidan la cobertura. Conducir bajo efectos del alcohol, usar el vehículo para transporte de pasajeros sin declararlo o realizar modificaciones no autorizadas son causales comunes de rechazo.

El uso declarado también importa: si el vehículo se emplea para trabajo y solo se informó uso particular, la aseguradora puede negarse a indemnizar.

4. No considerar la red de talleres, peritaje y tiempos de reparación

Una cobertura completa pierde sentido si el proceso de reparación se convierte en un laberinto. Aseguradoras con redes limitadas obligan al conductor a buscar alternativas por su cuenta, retrasando la solución. 

El peritaje también juega un rol clave: busca empresas que ofrezcan apoyo legal y logística de grúa integrada. Priorizar pólizas con red definida y soporte en siniestros marca una diferencia notable.

5. Ignorar beneficios para viajes y movilidad

Quienes realizan viajes fuera del país o se desplazan constantemente por motivos laborales deben verificar si su póliza incluye cobertura internacional. Muchos seguros cubren daños propios en el extranjero, pero otros limitan la protección al territorio nacional.

Del mismo modo, la disponibilidad del vehículo de reemplazo, tanto en días como en categoría, puede ser determinante para mantener la rutina tras un accidente. 

Un conductor que depende de su automóvil para trabajar necesita asegurarse de que la asistencia le permita seguir movilizándose sin interrupciones significativas.

6. Descuidar el proceso de inspección y activación

El último paso antes de que la póliza entre en vigor es la inspección del vehículo. Algunos seguros ofrecen autoinspección mediante aplicaciones móviles, mientras otros requieren una visita a domicilio.

En ambos casos, es crucial tener la documentación al día tanto el permiso de circulación como el padrón, y tomar fotografías claras de todas las caras del automóvil, incluyendo detalles de neumáticos, parabrisas y daños preexistentes.

Cómo evitar estos errores y contratar con tranquilidad

La clave está en comparar coberturas reales, topes, deducibles, exclusiones, asistencias clave, red de reparación y proceso de inspección.

Cotizar en línea permite visualizar estas diferencias con claridad y revisar condiciones antes de aceptar cualquier propuesta. 

Un seguro de auto bien elegido no es el más barato ni el más caro, sino aquel que se ajusta a las necesidades específicas del conductor y responde efectivamente cuando ocurre un imprevisto.