Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Logran identificación de víctimas de Caravana de la Muerte en La Serena: Familiares apuntan a “discursos negacionistas”
Captura de video

Logran identificación de víctimas de Caravana de la Muerte en La Serena: Familiares apuntan a “discursos negacionistas”

Por: Cristian Neira | 31.10.2025
Este viernes se conoció que se logró identificar restos de los 15 ejecutados por la dictadura en el paso de la Caravana de la Muerte por La Serena, entre ellos restos óseos del músico Jorge Peña Hen. En tanto, familiares de otros ejecutados políticos apuntaron a los discursos “odiosos” respecto al Plan Nacional de Búsqueda emitidos por la candidata Evelyn Matthei.

Luego de la exhumación de 10 cuerpos que estaban en el cementerio de La Serena y correspondía a ejecutados políticos durante la dictadura de Pinochet, el ministro en visita para causas de derechos humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Sergio Troncoso, entregó importantes informaciones a las familias.

Esto, porque se identificó que todos corresponden a las víctimas que dejó el paso de la Caravana de la Muerte por la ciudad de la Región de Coquimbo.

[Te puede interesar] Caravana de la Muerte: Cheyre y otros 8 militares condenados por 15 ejecuciones en La Serena

“Lo que se logró determinar es que los fusilados de la Caravana de la Muerte efectivamente fueron todos inhumados en el cementerio de La Serena. Por lo menos, con la información que tenemos hasta ahora, ha sido posible identificar de manera bastante correcta al menos seis cuerpos concretos, completos, y de manera parcial, los restantes”, indicó, según reprodujo La Tercera.

Entre ellos estaban restos óseos del músico Jorge Peña Hen, quien fue fundador de la primera orquesta sinfónica infantil de Latinoamérica, pero pese a eso, fue ejecutado por agentes del Estado enviados por Pinochet.

Critican dichos de Matthei

Sobre esto, familiares de víctimas de la Caravana de la Muerte se refirieron al proceso y también criticaron los dichos de la candidata presidencial de la derecha, Evelyn Matthei, quien dijo que para ella el Plan Nacional de Búsqueda no era justicia, sino “venganza”.

“El objetivo principal es seguir avanzando en memoria y, por supuesto, mantener viva esta historia de la que somos afectados directos, porque en este minuto tenemos en nuestro país discursos negacionistas muy odiosos, violentosque están poniendo en duda la existencia de toda una vida que hemos llevado las 15 familias de esta región”, acusó Tatiana Cortés Segovia, hija de Óscar Cortés Cortés.

En tanto, Marcos Barrantes Celedón, hijo de la víctima Marcos Barrantes Alcayaga, subrayó que “estas 15 familias que fueron heridas y dañadas seguimos fuertes y vamos a seguir apoyándonos entre todos”.

Para diciembre se espera que finalice el proceso de exámenes y tener la certeza de las identidades de los restos encontrados, con el fin de cerrar dolorosos capítulos para muchas familias que llevan décadas buscando a los suyos.