
Condepp denuncia: "La gran industria pesquera paga un valor ridículo por licencias industriales"
El Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp) defendió las modificaciones propuestas por el gobierno en la tramitación de la nueva Ley de Pesca en la Cámara de Diputadas y Diputados, asegurando que beneficiarán a la pesca artesanal en su totalidad.
Su presidente, Hernán Cortés, aseguró que “aquí lo que hay es una industria pesquera que no quiere perder sus privilegios y disfraza su avaricia con el argumento que se perderán empleos y eso está lejos de la verdad”.
“La pesca artesanal, por años se ha visto perjudicada por una legislación que estuvo hecha a la medida de la Industria pesquera y entre esas “medidas” estuvo la asignación de permisos de pesca industrial o licencias transables (LTP-A), que actualmente pagan un valor ridículo en comparación a las LTP-B (asignadas por subasta)”, subrayó.
Licencias industriales
Cortés insistió en que es bueno que se transparente que las licencias históricas son “un beneficio para las empresas para acceder a los recursos pesqueros que no se justifica, nuestra propuesta es que se aumente la recaudación a partir del aumento de las LTP-B, y que lo que se recaude por esta vía sea, se destine parte al financiamiento de una Plataforma Social”.
El dirigente insistió en que, “queremos que la nueva Ley de Pesca reconozca a la pesca artesanal no solo como un oficio, sino como una forma de vida que merece seguridad, dignidad y futuro”.
El líder de la organización precisó que la Plataforma Social es fundamental para ayudar al sector artesanal. “Hoy los pescadores y sus familias trabajan sin una red de seguridad. No hay seguros ante accidentes, no hay pensiones dignas, ni cobertura frente a enfermedades ni desastres”, cerró.