Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Cadem marca fuerte repunte de Jeannette Jara y estancamiento de Kast: Matthei definitivamente no despega
Agencia Uno

Cadem marca fuerte repunte de Jeannette Jara y estancamiento de Kast: Matthei definitivamente no despega

Por: Cristian Neira | 13.10.2025
A cinco semanas de las elecciones presidenciales, la encuesta Cadem nuevamente mostró que la candidata oficialista Jeannette Jara saca ventajas en primera vuelta, fase donde José Antonio Kast y Evelyn Matthei se estancaron en sus números.

Jeannette Jara sigue como sólida ganadora de la primera vuelta presidencial y así lo marcó la última entrega de la encuesta Plaza Pública – Cadem, a sólo 5 semanas que los chilenos deban volver a las urnas, otra vez.

Será la “enésima” elección desde la pandemia en que los ciudadanos deban acudir, lo que se ha reflejado en el cansancio electoral y en los altos porcentajes que por meses llevan los “no sabe / no responde”.

[Te puede interesar] Criteria: Jeannette Jara empata con Kast en primera vuelta y sigue con exigua diferencia para balotaje

Jara se consolida en primera vuelta

De acuerdo a Cadem, Jeannette Jara se mantiene líder en primera vuelta con 28% (+1pto), seguida por José Antonio Kast con 23%, quien se estancó en ese número y lleva semanas sin poder superarlo.

Peor es el caso de Evelyn Matthei, quien cayó hasta el fondo tras justificar las muertes durante el golpe de Estado que inició la dictadura militar en la cual su padre participó.

Sigue bajando y ya llegó al 14%, siendo seguida de cerca por Johannes Kaiser con 14%. Más atrás aparecen Franco Parisi (10%), Harold Mayne-Nicholls (3%), Marco Enríquez-Ominami (1%) y Eduardo Artés (1%).

El grupo “no sabe / no responde” sigue siendo alto y supera el 9%, por lo que cambiaría cualquier panorama electoral, ya sea en primera o segunda vuelta.

Por su parte, si la elección fuera el próximo domingo, el resultado sería que 31% votaría por Jara, 25% por Kast, 16% por Matthei, 12% por Kaiser, 11% por Parisi, 3% por Mayne-Nicholls, 1% por Enríquez-Ominami y 1% por Artés.

[Te puede interesar] Jeannette Jara: una lectura simbólica de su liderazgo y su vínculo con Chile

Aniversario del estallido social

A cinco años de la revuelta popular que llevó a las personas a salir a las calles a manifestarse, el sentimiento predominante es la rabia (20%), seguido de la frustración (19%) y la esperanza (12%).

Por su parte, el 36% considera que fue la expresión de un descontento social generalizado, 22pts menos que en 2024, mientras 27% (-7pts) cree que fue un problema de orden público y de grupos violentistas organizados y 36% (+31pts) lo atribuye a ambas situaciones.

Por último, 49%  piensa que el estallido fue necesario para visibilizar los problemas profundos que vivía el país, 67% (-13pts) que las demandas sociales que dieron origen a la crisis no han sido resueltas y han empeorado, 60% (-8pts) que el estallido social marcó el inicio de un periodo de declive en la calidad de vida de los chilenos.