
"Sesiones Museo Violeta Parra": Llega a la TV abierta la serie musical en honor a la cantautora nacional
Desde este 4 de octubre, día que se conmemoró el Día de la Música Nacional en honor al natalicio 108 de Violeta Parra, la TV abierta chilena estrenó un importante programa cultural.
Se trata de “Sesiones Museo Violeta Parra”, producida por UchileTV, que dio inicio a una conmemoración cargada de música, memoria y encuentro ciudadano.
El lanzamiento se realizó junto a dos hitos tremendamente relevantes: Los 108 años del nacimiento de Violeta Parra y los 10 años de la inauguración del Museo que resguarda su legado, espacio que desde su origen se ha consolidado como lugar de memoria, creación comunitaria y diálogo cultural. La celebración contó con una programación gratuita en Santiago y Valparaíso.
Cristian Pino Anguita, director del proyecto, comentó sobre los desafíos del proyecto. “La idea de hacer estas sesiones en el contexto del museo quemado fue en pocas semanas. Logramos producir en tiempo récord los 10 proyectos musicales y salió maravilloso”, dijo.
“Era parte de lo que queríamos rescatar, que el museo quemado sea el telón de fondo de estas sesiones. Finalmente, las paredes no hacen el museo, sino lo que hay dentro, así como las personas, la música y el arte de Violeta”, añadió.
“Sesiones Museo Violeta Parra”
“Sesiones Museo Violeta Parra” es un recorrido íntimo y musical que reúne a solistas y agrupaciones como Colombina Parra, quien pertenece a una de las familias artísticas más influyentes de Chile: Es hija de Nicanor Parra y de la artista catalana Nury Tuca; desde muy joven estuvo ligada a la música, con estudios de canto lírico y piano, además de una formación en arquitectura en la Universidad Diego Portales.
Otra de las presentaciones estuvo a cargo de “Los del Mapocho”, quienes nacieron en 2012 como un dueto de amigos con la intención de revitalizar la cueca desde un lenguaje contemporáneo; con el tiempo se consolidaron como una agrupación de seis músicos que, sin abandonar las raíces del género, han sabido mezclarlo con sonidos eléctricos, arreglos modernos y propuestas narrativas urbanas.
Finalmente, entre las agrupaciones que grabaron en el Museo está Valentina Peralta, nacida en la Región de Ñuble y vinculada actualmente también a Valparaíso, ha construido una propuesta artística donde confluyen la música popular latinoamericana, la poesía y la experimentación sonora. Su obra se caracteriza por un fuerte vínculo con la memoria familiar y el linaje femenino, en especial con la figura de su madre, la poeta Susana Moy.
¿Dónde ver el programa por TV abierta?
Arica: 9.2
Iquique: 4.2
Antofagasta: 7.2
Copiapó :2.2
Vallenar: 5.2
La Serena / Coquimbo: 2.2
Ovalle: 8.2
Punitaqui: 3.2
La Calera / Nogales / Quillota: 2.2
Valparaíso / Viña del Mar: 10.2
San Antonio: 8.2
Casablanca 11.2
Cabildo / La Ligua: 7.2
Petorca: 6.2
Región Metropolitana: 11.2
Rancagua: 10.2
Pichilemu: 5.2
Constitución: 5.2
Cauquenes: 4.2
Chillán: 11.2
Concepción / Talcahuano: 7.2
Temuco: 11.2
Valdivia: 10.2
Osorno: 7.2
Puerto Montt; 10.2
Puerto Natales: 5.2
Punta Arenas: 7.2.