
Rinitis alérgica: Los 7 síntomas que suelen aparecer en primavera y cómo evitar que deriven en asma y otitis
La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más agradables, pero también un aumento en la polinización y de los cuadros de rinitis alérgica, materializado en síntomas como inflamación persistente en las vías respiratorias, aumentando el riesgo de complicar asma preexistente si no se trata adecuadamente.
Según estudios recientes, esta enfermedad inflamatoria crónica afecta a casi 4 de cada 10 niños y a 3 de cada 10 adultos, y pese a su alta prevalencia, sigue siendo mal diagnosticada.
¿Qué síntomas se relacionan con la rinitis alérgica?
Según el Dr. Cristóbal Langdon, especialista en otorrinolaringología y director médico de Speaknosis, esta enfermedad puede provocar:
Obstrucción nasal
Estornudos
Picazón
Pérdida del olfato
Somnolencia
Dificultad para concentrarse
Fatiga
A su vez, la rinitis alérgica puede desencadenar en otras complicaciones como reagudización de asma, sinusitis u otitis.
¿Cómo prevenir la rinitis alérgica?
Evitar ventilar la casa en horas de mayor polinización (temprano por la mañana y al atardecer).
Mantener ventanas cerradas durante los días de alto recuento de polen.
Realizar lavados nasales frecuentes para limpiar la mucosa nasal.
Consultar con un especialista ante síntomas persistentes o graves.
No recurrir a la automedicación.