Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Eduardo Artés no recula en sus dichos contra Kast y contraataca: “La calle y nosotros no lo dejaremos gobernar”
Agencia Uno

Eduardo Artés no recula en sus dichos contra Kast y contraataca: “La calle y nosotros no lo dejaremos gobernar”

Por: Cristian Neira | 23.09.2025
Aumentando la potencia de sus palabras, el candidato presidencial Eduardo Artés no se guardó nada contra el líder de la ultraderecha José Antonio Kast, quien le pidió que retirara sus dichos.

Eduardo Artés, lejos de bajarle el calibre a sus dichos los aumentó en contra del líder de la ultraderecha José Antonio Kast, repitiendo que si es electo Presidente de Chile, habrá mucho conflicto social.

Estos dichos fueron emitidos el lunes en una radio, siendo criticado por el aspirante republicano a La Moneda, quien le solicitó que retirara las palabras en “respeto” a la democracia.

[Te puede interesar] La advertencia de Eduardo Artés en caso que Kast gane las presidenciales: "El pueblo no lo va a dejar gobernar"

Artés aumenta el calibre de sus dichos

Lejos de hacerle caso, Artés dijo en T13 Radio que "es imposible que pueda gobernar con medidas represivas para contener el descontento social. La calle no lo va a dejar gobernar y nosotros no lo vamos a dejar. Claramente, nosotros, la izquierda, no lo vamos a dejar".

“Lo que planteo es muy simple: Un gobierno como Kast, bueno Kaiser sería la misma (…) simplemente traería conflicto social por los recortes que haría y ese conflicto social significaría manifestaciones y rechazo a sus políticas. La izquierda, que es quien le habla, estaríamos en la calle con el pueblo, porque somos parte del pueblo", añadió.

Es más, Eduardo Artés siguió diciendo que "me están dando una capacidad extraordinaria que yo no tengo. Porque si el pueblo no se moviliza, Eduardo Artés puede salir a la calle todos los días y no va a pasar nada. Es ya un problema de comprensión".

"Las medidas y el accionar provocarían un descontento social, una ingobernabilidad, no van a llegar los capitales, porque el capital es miedoso, un país ingobernable con conflicto, con manifestación no llega la inversión, es todo lo contrario de lo que ofrece la ultraderecha. Les dolió porque les pegue en lo que ellos dicen, que ellos ofrecen gobernabilidad, estabilidad", siguió.

[Te puede interesar] Alzheimer en Chile: Cómo detectarlo a tiempo, qué factores lo aceleran y qué otras enfermedades afectan la memoria

"Soy el generalísimo de las FF.AA."

El candidato presidencial del Partido Comunista Acción Proletaria (PCAC) anunció que “soy partidario de terminar de una con las AFP. No dan ninguna pensión, ninguna sola, y debiéramos retirar todos los fondos y terminar con las AFP, y en eso no me demoro ni un segundo en plantearlo así, con esa brutalidad te lo planteo, porque el estado está pagando las pensiones".

"La primera medida va a ser tener una reunión inmediatamente con todas las organizaciones sociales, fundamentalmente los sindicatos, sean más combativos, menos combativos para explicarles que este es el gobierno de los trabajadores y del pueblo e instarlos a asumir en propiedad, generar musculo social”, siguió.

Para cerrar, dijo que “después una reunión con los comandantes en jefe de la Fuerza Armadas, y plantear claramente que yo soy el comandante en jefe, soy el generalísimo de las FF.AA. y si hay una contradicción que se diga".