
"Tenemos que poner humanidad": El choque de estilos entre Mayne-Nicholls y Parisi que marcó debate por minas antipersonales
El esperado debate presidencial que por primera vez reunió a los 8 aspirantes a La Moneda dejó muchos momentos para el recuerdo, como el duro choque de estilos entre Franco Parisi y Harold Mayne-Nicholls.
El líder del Partido de la Gente, que vive en Estados Unidos, propuso como medida para combatir la inmigración de indocumentados llenar de minas antipersonales la frontera norte.
Esto a pesar de las mutilaciones de inocentes que dejan este tipo de armas de guerra cada vez menos utilizadas, por esta razón y porque se terminan desplazando. Precisamente a eso apeló el extimonel de la ANFP que busca ser presidente como independiente.
Piden humanidad a Franco Parisi
Franco Parisi se atrevió a decir en el debate que para él esa era la mejor solución, por lo que Mayne-Nicholls pidió la palabra para cuestionar la idea del tres veces candidato presidencial.
“Acabo de escuchar lo de las minas antipersonales y quien gobierne este país tiene que tener un poco de humanidad. He estado con jóvenes de Laos, de Camboya, mutilados por una mina antipersonal”, comenzó.
No sólo eso, sino que le graficó que “trabajé una semana con ellos durante tres años, todos los años una semana, ha sido lo peor que me ha tocado en mi vida. Esos pobres muchachos lamentablemente ya no tienen ganas de seguir viviendo”.
“Tenemos que poner la humanidad a las cosas que nosotros digamos. Las minas antipersonales se desplazan, no basta poner un cartel. Hay que tener mucho cuidado con esas medidas”, le pidió.
Lejos de entender lo que propuso, Franco Parisi contraatacó al decir que “el norte lo está pasando muy mal. Hacer política de Santiago, cómodo, con buenos sueldos, en grandes hoteles y paseándose en primera clase en todos los aviones, es fácil. El norte está llorando y nosotros los vamos a ayudar”.
Esto encendió aún más la molestia de Harold Mayne-Nicholls, quien cerró todo aclarándole que “yo nací en el norte, soy del norte, mi familia es del norte y lo conozco muy bien. Dime dónde, y si hay un solo lugar que yo no he estado, te llevo”.
“El norte necesita cerrar las fronteras con todas las tecnologías posibles, nosotros lo vamos a hacer”, insistió el líder del PDG.
Una confrontación que dejó en evidencia dos estilos completamente opuestos. Mientras Parisi desplegó una retórica confrontacional y populista, atacando a la "política de Santiago" y presentándose como el único defensor del norte sufriente, Mayne-Nicholls optó por un enfoque empático respaldado por experiencias concretas de terreno.