Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Placencia (PC) denuncia que Araya (Republicanos)
Fotografía: Agencia Uno

Placencia (PC) denuncia que Araya (Republicanos) "se ha negado a poner en tabla" urgencias de la comisión de seguridad

Por: Natalia Riquelme Campos | 10.09.2025
En entrevista con El Desconcierto, la diputada por el distrito 10 defiendió la campaña de Jeannette Jara y criticó el obstruccionismo de la oposición en proyectos de seguridad. Asimismo, abordó su reelección y su trabajo legislativo y territorial.

A pocas semanas de las elecciones parlamentarias, agendadas para el domingo 16 de noviembre, la diputada Alejandra Placencia (PC) hace un balance de sus tres años y medio en el Congreso, proyectando además su candidatura a la reelección por el distrito 10, que comprende las comunas de Santiago, Providencia, Ñuñoa, Macul, San Joaquín y La Granja.

Asimismo, desde su rol en las comisiones de Seguridad Ciudadana y de Mujeres y Equidad de Género, la parlamentaria abordó en esta entrevista los principales desafíos legislativos de los próximos meses, la campaña presidencial de Jeannette Jara y la polémica por los ataques de bots contra mujeres políticas.

Adicionalmente, criticó duramente el obstruccionismo de la oposición en proyectos clave de seguridad, y defendió la diversidad dentro de la coalición oficialista como una fortaleza frente a las divisiones que observa en el sector contrario.

[Te puede interesar] "No nos llega plata, eso es una canallada": FRVES descarta haber buscado lucrar con lista parlamentaria

Reelección y trabajo territorial

- Usted va a la reelección, ¿qué es lo que espera para las próximas votaciones?

Han sido tres años y medio de intenso trabajo legislativo y fiscalizador, pero también de contacto permanente con el territorio y las comunas del distrito, que es muy grande, probablemente uno de los más grandes del país, con distintas necesidades. Es un distrito con comunas muy diversas, todas con necesidades propias, y hemos tratado de abordarlo en concordancia con lo que la ciudadanía espera: que los parlamentarios estemos presentes y traigamos al Congreso proyectos de ley que reflejen esas necesidades.

En el ámbito de la seguridad, por ejemplo, tenemos centros de eventos masivos que generan dificultades a las comunidades aledañas. Hemos presentado dos proyectos de ley que reflejan ese trabajo y el vínculo necesario entre el territorio y nuestra labor legislativa.

Los vecinos han recibido muy bien estas iniciativas, porque son cosas que no se visibilizan salvo cuando hay tragedias. Tuvimos el caso de dos jóvenes fallecidos afuera del Estadio Monumental, pero los vecinos viven esto a diario, (hay) delitos y los municipios tienen que hacerse cargo de situaciones que no generan.

Hemos trabajado para que tanto en conciertos masivos como en partidos de fútbol profesional exista responsabilidad de las productoras. Las sociedades anónimas tienen una responsabilidad y los vecinos son quienes viven estos temas en su cotidianeidad.

También trabajamos en nuestro proyecto para regular las guarderías o after school, que hasta hoy no tenían regulación. Estamos hablando del cuidado de niños, por lo tanto, las familias merecen esas certezas, y en nuestro distrito es una realidad permanente.

Apoyo a Jeannette Jara y críticas a la oposición

- ¿Cómo ha visto la campaña de Jeannette Jara? Se ha dicho que le ha costado unificarse, que ha enfrentado el "fuego amigo"

Mi responsabilidad como diputada del oficialismo, pero sobre todo de este proyecto político amplio y transversal, es que logremos un parlamento que fortalezca la candidatura de Jeannette Jara y el proyecto que ella presenta para el país.

En este periodo parlamentario hemos tenido muchas dificultades para llevar adelante proyectos de ley del gobierno que son muy relevantes para la ciudadanía y para mejorar su calidad de vida. Hemos tenido el obstruccionismo de la oposición. No queremos volver a repetir esto, porque el costo finalmente lo paga la gente.

Estamos apuntalando desde todos los lugares posibles para mostrar que la alternativa más viable de mejorar la vida de las personas y darle gobernabilidad al país, con la capacidad de diálogo que tiene Jeannette Jara, es muy importante.

Más allá de las dificultades naturales en una coalición amplia -cosa que no vemos en la oposición, donde solo vemos división y debates que no les permiten mostrar certezas al país- nosotros tenemos diversidad, y sobre esa diversidad hemos sido capaces de ponernos de acuerdo, de tener lineamientos programáticos claros.

Nuestra candidata ha estado fortaleciéndolos con el recorrido que está haciendo por Chile, presentando medidas en seguridad, en salud, en la mejora de la calidad de vida de los trabajadores con el sueldo vital.

Quien ha tenido la peor semana es José Antonio Kast, primero con el tema de las pensiones y después con el tema de los bots.

Los bots y ataques contra mujeres políticas

- ¿Qué le parece la contingencia de los bots? Especialmente desde su perspectiva como integrante de la Comisión de Mujeres.

Para nosotros es muy claro que todos estos ataques buscan anular o deslegitimar a las personas que piensan distinto a través de esta red de bots para atacar a gente que tiene una opinión política importante, pero que no piensa como ellos. Eso me parece grave, porque socava la democracia e intenta influir a través del miedo y la desinformación en el juicio de las personas.

Uno esperaría que el candidato Kast condenara esto, y no lo hace. Al revés, ironiza y valida este tipo de prácticas. Quienes somos defensores de la democracia, porque sabemos en la historia reciente de Chile lo que nos ha costado construirla, creemos que es inaceptable. Este es un piso mínimo desde el cual deberían pararse todos los candidatos.

Es indudable que existe un sesgo de género. Es muy claro que a los dos candidatos hombres, y a nuestra candidata Jeannette Jara también le ha tocado vivirlo permanentemente, con un tono muy violento y ofensivo que nuestra sociedad no puede aceptar. Muchas diputadas y alcaldesas lo han vivido, y tenemos el legítimo derecho de expresar nuestra opinión sin recibir esos discursos de odio que solo fomentan división y desdibujan el debate político.

El debate de ideas en democracia es fundamental, pero esto no es libertad de expresión. Esto es discurso de odio e intentar deslegitimar con malas artes la opinión de quien piensa diferente.

- ¿Cree que esto podría influir en el resultado de la primera vuelta?

Creería que no, pero para eso tenemos que concordar que es inaceptable. Aquellos que quieran optar a la presidencia de la República, deben hacerlo en buena ley a partir del debate de ideas y sin generar desinformación.

Nosotros tenemos que mostrar la alternativa al país, como está haciendo nuestra candidata. Las personas esperan que la política les dé respuesta. La desinformación genera todo lo contrario, especialmente porque utiliza el miedo. Las personas no pueden definir en base al miedo.

Obstruccionismo en seguridad

- Sobre seguridad, ¿cuáles son los principales desafíos de la comisión para los próximos meses?

Hemos estado en un debate importante en la Comisión de Seguridad. Lamentablemente el presidente de la comisión (Cristián Araya), que es del Partido Republicano, no ha puesto los proyectos de ley que tienen urgencia. Eso es antirreglamentario y no reconocer que tenemos urgencias en el país.

Por ejemplo, el proyecto de inteligencia económica que regula muchos aspectos, entre otros el levantamiento del secreto bancario para perseguir el crimen organizado. Eso es una necesidad país. Nosotros hemos apoyado todas las leyes de seguridad que fortalecen al Estado y le permiten tener mejores herramientas investigativas de persecución del delito, sobre todo las bandas de crimen organizado que tanto daño están haciendo a nuestro país.

Se están negando y dilatando este debate, cosa que me parece deberían darle explicaciones a la ciudadanía. Es inaceptable, con las necesidades que tenemos de seguir fortaleciendo el Estado en estas materias.

También está el proyecto del sistema de inteligencia del Estado y el proyecto de ley de seguridad municipal, que está terminando su tramitación en el Senado. Necesitamos que en los municipios se reconozca su labor preventiva, que sean coadyuvantes de la labor de las policías, pero con la racionalidad que nos permita no distorsionar este debate.

Hay mucha gente que está intentando pasar gato por liebre, intentando dar a los funcionarios municipales funciones que son netamente policiales. Son tres proyectos indispensables y esperamos que se resuelvan de buena manera, sin generar populism,o que en año electoral es muy frecuente, sin distorsionar estos proyectos, porque la ciudadanía exige respuestas del Parlamento y del Ejecutivo.

- Para precisar, ¿ustedes quieren que se ponga urgencia a los proyectos de seguridad y el republicano no lo hizo?

Los proyectos tienen urgencia. El subsistema de inteligencia económica es un proyecto del Ejecutivo, que es colegislador y presenta mensajes. Este proyecto es complementario al del sistema de inteligencia del Estado, y el Ejecutivo le ha puesto discusión inmediata, pero el presidente de la comisión, del Partido Republicano, se ha negado a ponerlo en tabla.

Nosotros hoy lo exigimos y él tiene excusas para seguir dilatándonos. Cuando (hablamos de) estar del lado de la ciudadanía y de fortalecer al Estado en sus capacidades de investigación y persecución de delitos del crimen organizado, estos debates deberían ser prioridad. Hemos escuchado solo excusas por parte del presidente de la Comisión de Seguridad y no hacerse responsable de cumplir con el reglamento de la Cámara, que establece que las urgencias del Ejecutivo tienen prioridad.

Seguridad en Fiestas Patrias

- ¿Se conversa sobre la seguridad en el 18 de septiembre?

Para nosotros es una preocupación la seguridad que puedan tener las personas en estos días de Fiestas Patrias que todos disfrutamos, pero entendemos que tienen asociadas cosas preocupantes, como que las personas se pongan en riesgo al conducir en estado de ebriedad o bajo efectos de drogas.

Además de ponerse en riesgo individual o quienes van con ellos en los vehículos, también ponen en riesgo a peatones o personas en otros vehículos.

Es importante hacer un llamado a la responsabilidad. Todos queremos disfrutar, pero hay cuestiones a las que debemos poner acento. Valoro que se estén generando coordinaciones interinstitucionales con las policías, delegaciones presidenciales y municipios para que haya refuerzo a la prevención, que es lo más importante.