Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Sernac alerta por 900 denuncias de productos falsificados: Estas son las marcas más adulteradas
Foto: Agencia Uno

Sernac alerta por 900 denuncias de productos falsificados: Estas son las marcas más adulteradas

Por: Nicole Donoso | 06.09.2025
Entre 2024 y lo que va de 2025, el Servicio Nacional del Consumidor ha recibido cerca de 900 denuncias por artículos adulterados o de origen fraudulento, incluyendo alimentos, cosméticos, detergentes y medicamentos. Las autoridades llaman a extremar las precauciones al comprar y a privilegiar siempre el comercio formal.

El comercio informal y, en algunos casos, el formal, han sido foco de preocupación para el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) debido al constante aumento en la circulación de productos falsificados en el mercado chileno.

Solo entre 2024 y lo que va de 2025, el organismo ha recibido casi 900 reclamos por parte de consumidores que aseguran haber adquirido artículos fraudulentos, incluso en grandes tiendas del retail.

[Te puede interesar] "No te creo nada": Laura Bozzo encara a Juan David Rodríguez por paternidad de su hijo, lo hace llorar y luego asume error

El problema no es menor: estos productos, aunque suelen atraer por sus precios bajos, representan serios riesgos económicos, sanitarios y legales para quienes los compran.

Además, conllevan una pérdida directa de los derechos del consumidor, como la garantía o la posibilidad de devolución.

Alerta por productos de uso cotidiano

  • Productos de aseo: En octubre de 2024, la Asociación Gremial de Aseo y Desinfección de Chile denunció ante la PDI la venta de detergentes Biofrescura y Popeye falsificados.

    Se detectaron alteraciones físicoquímicas graves, como niveles de materia activa hasta ocho veces menores que el original, menor viscosidad, pH elevado y diferencias en el punto de enturbiamiento.

  • Alimentos: En mayo de 2024, la empresa Nestlé reportó falsificaciones de Leche Nido y Café Nescafé, comercializadas en ferias libres y almacenes.

    La venta informal se dio sin los estándares sanitarios exigidos por la normativa chilena.

  • Medicamentos: El Sernac, a través de un estudio sobre riesgos sanitarios, advirtió sobre productos farmacéuticos falsificados, entre ellos: Sentis, Elvenir, Viadil y vacunas anti influenza.

    Estos casos fueron confirmados por el Instituto de Salud Pública (ISP), que ordenó su retiro del mercado.

  • Cosméticos: En julio de 2025, la Cámara Cosmética de Chile alertó sobre al menos 35 marcas falsificadas vendidas en malls chinos.

    Se trata de productos sin registros oficiales, sin número de lote y con etiquetado adulterado. El listado incluye desde shampoos y cremas hasta perfumes y labiales.

[Te puede interesar] Tímida caída de Kast, Jara le acorta distancia y Matthei logra repuntar pero sigue distante, según Panel Ciudadano

Cómo identificar un producto falsificado

  • Comprar en el comercio formal y exigir siempre la boleta.

  • Revisar visualmente envases y etiquetas: errores en logos, bordes mal definidos o formatos inusuales son señales de alerta.

  • Comparar con la publicidad oficial del producto o consultar directamente con la empresa si existen dudas.

  • Si el producto es un medicamento o alimento y se sospecha de su autenticidad, suspender su consumo de inmediato.

  • No adquirir productos con precios sospechosamente bajos o en puntos de venta no autorizados.

[Te puede interesar] Cortes de luz programados para este domingo 7 de septiembre: Revisa comunas y horarios