Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Las cuentas de la luz subieron el costo de la vida en Chile: IPC de julio llegó al 0,9%
Agencia Uno

Las cuentas de la luz subieron el costo de la vida en Chile: IPC de julio llegó al 0,9%

Por: Cristian Neira | 08.08.2025
Este viernes, el INE entregó los datos correspondientes al IPC del séptimo mes del año, donde las personas debieron meterse la mano más al fondo del bolsillo, debido al alza de las cuentas de la luz.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer este viernes 8 de agosto los datos de su Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de julio, el cual llegó a 0,9% y acumuló un 2,8% en el año y de 4,3% a doce meses.

El organismo señaló que 12 de las 13 “divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y una presentó incidencia negativa”.

Entre las divisiones con aumentos en sus precios, destacaron vivienda y servicios básicos (1,5%) con 0,275 puntos porcentuales (pp.) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%) con 0,192pp.

[Te puede interesar] La exportación de vino chileno crece en Brasil y cae en EE.UU. debido a los aranceles

Principales productos que incidieron en el IPC

El INE clasificó los productos que tuvieron una importancia mayor en el 0,9% del IPC de julio. Estos fueron:

  • Suministro de electricidad: En julio presentó un aumento mensual de 7,3%, aportando 0,239pp. a la variación del indicador general. Acumuló 19,1% al séptimo mes del año.

  • Pack de telecomunicaciones: Anotó un incremento mensual de 3,9%, con una incidencia de 0,051pp., y una variación acumulada de 3,9% en el año.

  • Servicios de alojamiento: Registró un alza mensual de 7,4%, con 0,048pp., acumulando 3,9% durante el año.

  • Bencina: Consignó un crecimiento de 1,3%, con 0,039pp., acumulando 1,2% en el año.

  • Equipos de telefonía móvil: Reportó un descenso mensual de 5,9%, con una incidencia de -0,049pp., registrando una variación de -5,7% durante el año.

  • Tomates: Registró una disminución mensual de 14,3%, con -0,049pp., acumulando -0,1% durante el año.