
Marcelo Lagos gana el Premio Nacional de Geografía 2025: Elección fue por unanimidad
Este martes, el popular geógrafo Marcelo Lagos López, quien es requerido y escuchado siempre en Chile cuando suceden catástrofes naturales, ganó de forma unánime el Premio Nacional de Geografía 2025.
El académico ariqueño siempre aterriza todos los conceptos técnicos y profesionales, con el fin que la población general entienda los sucesos de la tierra donde vive, sepa cómo reconocerlos y cómo actuar.
Marcelo Lagos gana el Premio Nacional de Geografía 2025
Es por es que la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (SOCHIGEO) decidió reconocerlo este martes por su trayectoria, aportes y compromiso con la divulgación científica.
“El jurado del Premio Nacional de Geografía 2025 otorgó por unanimidad el reconocimiento al Dr. Marcelo Lagos López, académico del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), destacando su trayectoria como referente en geografía de riesgos, su labor en la formación de nuevas generaciones y su excepcional contribución a la divulgación científica”, informó el organismo.
Para darle este premio a Marcelo Lagos, se reconoció:
Liderazgo internacional en geografía de riesgos
Reconocido por instituciones globales como UNESCO, el Pacific Tsunami Warning Center (EE.UU.) por sus investigaciones en tsunamis, riesgos socionaturales y resiliencia territorial
Su trabajo ha vinculado la geografía con las ciencias de la Tierra y ambientales, posicionando a Chile en debates clave sobre Reducción del Riesgo de Desastres.
Divulgación científica pionera
“Traductor” de la geografía para la sociedad: Ha llevado conceptos como riesgo, vulnerabilidad y resiliencia a medios masivos (TV, radio, redes sociales), democratizando el conocimiento.
Promotor de la cultura preventiva
Sus intervenciones en crisis (terremotos, tsunamis) han educado a la ciudadanía sobre ocupación responsable del territorio.
Inspiración para nuevas generaciones
Creador del primer curso universitario en América Latina sobre «Riesgo de Tsunami», motivando a cientos de estudiantes.
Su docencia en la PUC (27 años) y charlas escolares a todo nivel han reencantado a jóvenes con la geografía como herramienta de transformación social.
Integración interdisciplinaria
Ha articulado la geografía con el urbanismo, políticas públicas y desarrollo territorial, destacando en seminarios y encuentros nacionales e internacionales.
Su visión integradora de la disciplina geográfica y dialogante con las ciencias físicas y humanas.