
MOP da pie atrás a tala de 96 araucarias para ruta cerca de Parque Conguillio y protegerán estas especies nativas
Este lunes se conoció que el Ministerio de Obras Públicas desistió de la idea de talar 96 araucarias para pavimentar una ruta entre localidades de las comunas de Lonquimay y Melipeuco en la Región de La Araucanía.
Esto, luego que Conaf entregara la autorización para la tala a pesar de tratarse de una especie protegida en peligro de extinción, porque el proyecto fue declarado de Interés Nacional.
Por esto, diversas comunidades mapuche de la zona protestaron para dar a conocer a la opinión pública esta problemática, quienes aclararon que no se oponían al desarrollo y conectividad, pero que el proyecto debía proteger a especies protegidas.
Seremi se trasladó a la zona
En ese sentido, de acuerdo a lo que informó Araucanía Diario, el Seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, llegó este domingo a la zona y se reunió con dirigentes de comunidades mapuche-pehuenche del lugar.
En dicha junta, donde llegaron los principales dirigentes territoriales, como Dagoberto y Pablo Cayuqueo, y más de 13 representantes de comunidades mapuche-pehuenche, se le dieron a conocer las razones de sus protestas.
Y las conversaciones rindieron frutos. “No vamos a permitir que se toque ninguna sola araucaria para construir un camino. Le he instruido al director de vialidad y voy a formalizarlo en la semana, que más allá que exista una resolución de Conaf, retomemos el proyecto original, un proyecto que mejoraba las condiciones de conectividad pero que no intervenía el medio ambiente ni estas especies nativas”, dijo el seremi Poza.
“Para nosotros es fundamental tener una mejor conectividad en la región, es fundamental también promover el desarrollo de los territorios, pero no puede ser a costa del patrimonio natural de Lonquimay, de Icalma y de La Araucanía y, es por eso, que vamos a estar trabajando y dialogando con las comunidades para buscar una solución definitiva que le mejore la calidad de vida a cada habitante del territorio”, añadió.
Finalmente y de acuerdo al medio regional antes mencionado, se va a llevar a cabo una reunión ampliada “con los diferentes dirigentes y autoridades para acelerar los trabajos para retomar un proyecto definitivo, teniendo ya zanjado que, las araucarias no se van a intervenir”.