
El 76% de las víctimas de acoso digital por cuentas ligadas a Kast son mujeres: Mónica Rincón y Carolina Urrejola entre ellas
En el marco de una ofensiva judicial liderada por la coalición, destinada a identificar a los responsables de las agresiones en redes sociales contra Evelyn Matthei, circuló internamente un nuevo análisis centrado en cinco cuentas vinculadas al ecosistema digital del Partido Republicano.
El estudio, revelado por The Clinic, concluye que estas cuentas participaron en un acoso digital sistemático a periodistas, con un promedio mínimo de cinco publicaciones diarias dirigidas a ellos.
El informe, titulado “Segundo análisis Cuentas Troll de Kast: Acoso digital y misoginia en el ecosistema troll republicano”, apunta a Daniel Matamala, Rafael Cavada y Mirna Schindler como los blancos frecuentes de mensajes que buscaban desacreditar su legitimidad, ridiculizarlos como “activistas disfrazados de periodistas” o atribuirles militancia política.
Según el documento, más de 3.000 publicaciones de estas cinco cuentas madre fueron dirigidas a periodistas entre enero de 2024 y julio de 2025, todas con patrones repetitivos y contenido emocionalmente hostil.
Quienes realizaron el estudio califican estos ataques como parte de una estrategia coordinada para silenciar voces críticas del relato oficial.
Además, el análisis revela un sesgo de género significativo: un 76,4% de los mensajes de acoso están orientados hacia mujeres, entre ellas periodistas como Carolina Urrejola, Mónica Rincón, Monserrat Álvarez, Yasna Lewin y Paloma Ávila.
El lenguaje empleado incluyó términos como “locas”, “resentidas”, “hipócritas”, “vendedora de patria” y “operadoras feministas”, y centró más ataques en la apariencia que en los argumentos.
También se señala un ataque organizado contra exmiembros del partido de Kast, en especial la senadora Carmen Gloria Aravena y la diputada Gloria Naveillán, tras manifestarse públicamente fuera de la línea republicana.
Publicaciones como “La senadora Carmen Gloria Aravena siempre fue del lado oscuro de la fuerza…” y referencias a su paso a otro partido fueron identificadas como parte de esta operación de desprestigio interno.
La presentación pública del informe se produjo en paralelo al anuncio de Matthei de impulsar una denuncia criminal contra quienes resulten responsables por los ataques sexistas y coordinados en su contra.