Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Transición energética: Documental chileno “La otra corriente” muestra a comunidades gestionar su propia energía
Estas comunidades son integradas por vecinos, cooperativas, municipios u organizaciones territoriales. Foto: cedida

Transición energética: Documental chileno “La otra corriente” muestra a comunidades gestionar su propia energía

Por: Pablo Oyarzún | 21.07.2025
La producción audiovisual muestra cómo la ciudadanía puede liderar el cambio hacia un sistema energético justo, ecológico y democrático. Mediante testimonios, relatos comunitarios y entrevistas, sitúa en el centro a las personas y comunidades que impulsan la transición energética.

La crisis climática y sus consecuencias han sacado a flote la imperiosa necesidad de una transición energética justa y ecológica. Es en ese marco que la ONG Energía Colectiva está realizando el documental titulado “La otra corriente”, que da a conocer la realidad de las comunidades energéticas, dando énfasis al rol que puede ejercer la ciudadanía de cara a la transformación del sistema de generación de energía. 

Estas comunidades, integradas por vecinos, cooperativas, municipios u organizaciones territoriales se organizan para generar y gestionar su propia energía. Aparecen a modo de respuesta contra la crisis climática y la desigualdad energética, permitiendo que las personas participen de forma directa y activa en la producción de energía renovable.

[Te puede interesar] Viviendas sociales verdes: Nuevas normas generan hogares con energía renovable, eficiencia energética y reúso de agua

Autonomía energética

Mediante testimonios, relatos comunitarios y entrevistas, la producción sitúa en el centro a las personas y comunidades que trabajan para impulsar la transición energética. “La otra corriente no sólo muestra soluciones concretas frente a la crisis climática, sino también autonomía energética, innovación social y transformación desde los territorios”, sostiene Daniela Zamorano, directora del proyecto.

Daniela Zamorano, Coordinadora de Proyectos y Encargada Área Educativa, ONG Energía Colectiva.
Daniela Zamorano, Coordinadora de Proyectos y Encargada Área Educativa, ONG Energía Colectiva. Foto: cedida

“Queremos que quienes vean esta película se inspiren, comprendan que otra forma de producir energía es posible, y que ya está en marcha. Sólo necesitamos amplificarla”, agrega. El documental es financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), que busca promover la socialización del conocimiento fuera del ámbito escolar y mediante la articulación de actores e instituciones, del desarrollo de experiencias memorables y del trabajo con comunidades. Así, contribuye a la apropiación social de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación.

“La ciencia es una herramienta que permite mejorar la convivencia social y avanzar hacia un desarrollo sostenible, fomentando el pensamiento crítico, clave para los desafíos que hoy vivimos. Para que esto suceda se necesita también difusión y herramientas que entreguen respuestas a las preguntas que las personas se hacen, facilitando la comprensión del mundo. En definitiva, llegar a las personas con acciones que les hagan sentido, como es por ejemplo este documental”, comenta Pablo Brugnoli, jefe de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de CTCI.

[Te puede interesar] Evolución para las energías limpias: Empresa austríaca crea paneles solares flexibles ideales para instalar en rejas

Inspiración y proyección

El documental está basado en el estudio "Let Communities Lead", el cual fue presentado en la COP de Glasgow en 2021, este recopila experiencias de comunidades alrededor del mundo, mostrando cómo ciertas organizaciones constituyen una opción para la acción climática. Entre ellas, hay experiencias de Chile y Brasil, las que aparecerán en el documental como un argumento no sólo para la transición tecnológica hacia energías limpias, sino también como parte de una transformación social y cultural que entiende la energía como un bien común.

Como parte del Fondo Movimiento Energético de la Alianza Potencia Energética Latinoamericana, la ONG Energía Colectiva espera que este documental sea un aporte concreto, demostrando cómo las personas y comunidades pueden disminuir el consumo energético y tomar partido como agentes clave del desarrollo local y regional.

[Te puede interesar] Un sueño hecho realidad: Vecinos de Talagante pagan $0 en sus cuentas de luz gracias al Parque Solar Comunitario

Ver el documental

El estreno de La otra corriente se realizará el 31 de julio en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, instancia que incluirá un conversatorio con un panel integrado por profesionales expertos en la temática con el objetivo de promover la reflexión crítica respecto a las proyecciones y desafíos actuales de las comunidades energéticas.

[Te puede interesar] VIDEO| Estos drones pueden generar electricidad para una casa: Miden 12 metros y podrían revolucionar la energía eólica

Posteriormente, será exhibido gratis en la Cineteca de la Universidad Católica de Valparaíso, Matucana 100, Teatro Novedades y en el Centro Cultural de Coyhaique. También será distribuido a nivel nacional a través de las plataformas digitales del Canal 13C y en redes sociales.