
VIDEO| Ministro de Justicia descarta hackeo a Gendarmería en liberación de asesino: "Documento llegó por conductos regulares"
El gobierno, a través del ministro de Justicia Jaime Gajardo, se refirió al escándalo al interior del Poder Judicial, donde se investiga desde dónde emanó un documento que permitió la liberación de un peligroso integrante del Tren de Aragua.
Detenido por asesinar con sicariato a un empresario chileno del Barrio Meiggs, este ciudadano venezolano indocumentado fue sacado de su prisión preventiva luego que a Gendarmería llegara un documento desde el 8° Juzgado de Garantía de Santiago.
Descartan hackeo a Gendarmería
El secretario de Estado confirmó que no se trató de un hackeo, pues este documento llegó por los canales oficiales y con firmas de comprobación.
“Esta noticia la supimos ayer en la noche. Le pedimos al director nacional de Gendarmería que revisara todos los procedimientos para saber si la liberación de esta persona se debía a una falta de ellos”, comenzó ante la prensa.
“Gendarmería emitió un comunicado donde se determinó que no había ningún tipo de alteración a nuestro sistema informático y la solicitud de termino de medida cautelar llegaron por los conductos regulares a través del Jugado y el oficio contaba con los medios de verificación regulares, o sea, una forma electrónica”, añadió.
Para cerrar, el secretario de Estado avisó que “el Ministerio Público señaló que abrió una investigación para saber si hay falsificación, adulteración de documento público o cuál es el error en el procedimiento que hace que un Juzgado de Garantía comunique por los conductos regulares el término de esta medida cautelar”.
Tras esto, el ministro Gajardo se fue hacia La Moneda tras la reunión de emergencia convocada por el Presidente Gabriel Boric sobre este tema.