
Estado de Chile firma Acuerdo de Solución Amistosa con pareja lesbiana por discriminación en inscripción de hija
Este jueves y con la presencia del canciller Alberto Van Klaveren, el Estado de Chile firmó el Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) con Patricia Reyes y Valentina Riberi, quienes sufrieron una discriminación en el Registro Civil denunciada en organismos internacionales.
El hecho ocurrió en el año 2019, cuando tras dar a luz a una hija mediante proceso de fertilización asistida, quisieron inscribirse ambas como madre de la menor, pero en el organismo sólo reconocieron así a una de ellas.
Tras esto, ambas presentaron una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, proceso que culminó este jueves con la firma de este acuerdo, además del ofrecimiento de disculpas por parte del Estado de Chile.
Estado y respeto a la diversidad
"Este acuerdo reviste un profundo valor simbólico e institucional. Reconoce los derechos de Patricia, Valentina y S.R.R., como familia y reafirma el compromiso de Chile con los principios fundamentales de igualdad, inclusión y respeto a la diversidad”, afirmó el canciller durante la ceremonia.
“Al cumplir con este acuerdo, avanzamos hacia una sociedad más justa, más plural y más respetuosa de los derechos humanos", añadió.
En ese sentido, la ministra de la Mujer Antonia Orellana, también firmante del documento, aseveró que “este acuerdo marca un hito en el reconocimiento del derecho de niños y niñas a tener una familia que les cuide y ame, sin importar cómo esté compuesta”.
“El Estado tiene el deber de garantizar que todas las formas de familia sean reconocidas y respetadas, sin discriminación identidad de género u orientación sexual”, complementó.
El acuerdo fue firmado también por la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, y la abogada de las peticionarias, Claudia Sarmiento.