Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Desayuno, tensiones y cuecas: así fue el último día de despliegue de las campañas para primarias del oficialismo
Foto: Agencia Uno

Desayuno, tensiones y cuecas: así fue el último día de despliegue de las campañas para primarias del oficialismo

Por: Natalia Riquelme | 26.06.2025
Convocados por el arzobispo de Santiago, los principales aspirantes a La Moneda compartieron un desayuno en la Catedral, donde el cardenal Chomalí los llamó a liderar con respeto, humanidad y visión de país en medio de una campaña marcada por la tensión.

Eran las 10 de la mañana y por "goteo" llegaron los representantes de los partidos con aspiraciones presidenciales, quienes respondieron al llamado del Arzobispado de Santiago y el cardenal Fernando Chomalí a participar de un encuentro por los valores de la democracia y el proceso eleccionario.

En uno de los salones de la histórica catedral de la ciudad en la Plaza de Armas y sentados todos uno al lado del otro pero de frente a la autoridad eclesiástica, y del Partido Comunista al Nacional Libertario, todos compartieron un desayudo de galletas y bebestibles en un paralelo a lo que se vivía afuera con la prensa y los equipos de comunicaciones de las candidaturas presentes.

"Los animé a que prevalezca el respeto a las ideas de los demás, al diálogo y que terminemos con este espíritu de crispación (...) Les pedí un respeto irrestricto al adversario político. Podemos pensar muy distinto en muchos temas, pero lo que no podemos hacer es no tratarnos conforme a la dignidad que tenemos como seres humanos. Que estas elecciones sean una magistral clase de humanidad y de civilidad", señaló Chomalí en torno a la cita.

[Te puede interesar] Suspensión de clases este viernes por primarias: En qué regiones aplica y cómo saber si tu colegio es local de votación

De Rincón a Káiser por la derecha

Y es que el país se encuentra ad portas de elegir al abanderado único del progresismo en las primarias del pacto "Unidad por Chile" -que se desarrollarán este domingo 29 de junio- y que tendrán en la papeleta a Jeannette Jara del PC, a Carolina Tohá del PPD, a Gonzalo Winter del Frente Amplio y a Jaime Mulet de la Federación Regionalista Verde Social.

Por lo mismo, el obispo convocó a quienes han manifestado sus intenciones de llegar a La Moneda para conversar sobre una "Carta abierta en la que invita a liderar con principios, visión de país y compromiso con el bien común”, incluidos los postulantes del oficialismo y algunos de oposición.

Esto comprendió además a la presidenciable del recientemente impulsado partido Demócratas y militante de la tradición cristiana por su paso por la DC, Ximena Rincón, quien también comentó de su postulación al poder Ejecutivo aunque al alero de la recolección de las 35 mil firmas que necesita para inscribirse ante el Servicio Electoral ya que su tienda no está constituida oficialmente por no tener bases suficientes en todas las regiones del territorio nacional.

[Te puede interesar] VIDEO| La felicidad del Presidente Boric tras nacimiento de Violeta: “Estoy doblemente enamorado”

MEO y Káiser se reencuentran tras round tuitero

No se presentó la carta republicana, José Antonio Kast, pero quienes sí lo hicieron fueron la exalcaldesa de Providencia y miembro de la UDI, Evelyn Matthei, y el diputado libertario, Johannes Káiser, que se sentó al lado de Marco Enríquez-Ominami.

Esto último llama la atención ya que ambos han sostenido varios rounds tuiteros en los que se han atacado mutuamente y referido frases: "MEO me ha emplazado a donar el sueldo como diputado (...) Con mi sueldo mantengo a mi familia. A mí no me mantiene mi mujer", en el caso del aspirante de ultraderecha.

La gremialista dijo después del compromiso que "los chilenos necesitan llegar a fin de mes tranquilos, necesitan caminar por las calles en forma tranquila, necesitan mejor salud, educación, vivienda y esos son los temas que debiéramos tratar todos juntos, en vez de estar peleándonos todo el tiempo por ideologías extremas".

[Te puede interesar] Daniel Jadue vio modificada su medida cautelar y volverá a arresto domiciliario total antes de primarias

Oficialismo en un día clave

La primera en partir de los oficialistas sin muchas declaraciones fue Tohá, que después de la instancia llegó hasta el homenaje a Salvador Allende en la Plaza de la Constitución acompañando al Partido Socialista en un gesto que se materializa a tan solo días del saludo que la exconcertacionista hizo en redes sociales por el fallecimiento de Rafael Cumsille, que jugó un rol fundamental en la desestabilización del gobierno de la UP en el 1973.

La exministra del Interior de la administración de Gabriel Boric destacó en ese contexto las motivaciones del cardenal de "hacer que tengamos una elección que sea constructiva, que los chilenos puedan conocer nuestras miradas y elegir informados".

Más tarde debía encontrarse con trabajadores portuarios de la V región así como encabezar su cierre de campaña en dicha locación a las 16 horas. Al final del día, la opción del Socialismo Democrático retornó a la capital como última convocatoria a sus seguidores.

Con todo, en medio de las salidas las timoneles del Partido Socialista y el FA, Paulina Vodanovic y Constanza Martínez respectivamente, se encontraron y conversaron brevemente en uno de los pasillos de la Catedral de Santiago justo en un nuevo episodio de tensión entre la histórica tienda y la recientemente conformada a raíz de un spot de Tohá en el que se apunta a que “sin ella el gobierno hubiese sido un desastre".

Los cuecazos de Jara y Winter

Le siguieron rápidamente para abandonar el lugar Jara y Winter, que también debían continuar con sus despedidas a sus campañas con un acto similar: los dos se reunieron en torno a un esquinazo de cueca afuera de la sede partidaria en Esmeralda en el caso del frenteamplista, y en Pudahuel en el caso de la comunista.

"Distintas fuerzas políticas, religiosas, espirituales del país le están haciendo entrega de su propuesta a los candidatos, y me parece normal y que contribuye al debate democrático" matizó la primera, mientras que el segundo apeló a "que todavía en Chile hay valores nacionales, valores compartidos".

El también parlamentario de la Cámara Baja agregó que "yo vengo de una familia cristiana con papá de derecha y mamá de centro izquierda, pero que aún así compartían ciertos valores a los cuales yo les llamo valores nacionales, valores de la solidaridad, valores que consideran que la solidaridad es el pilar del desarrollo de Chile".

Mulet: el único creyente de la primaria

Mulet, en tanto, fue el último en llegar al espacio invitado por el arzobispo cerca de las 11 horas, momento en el que los medios de comunicación esperaban poder intervenir en un punto de prensa al que solo se quedaron los abanderados de derecha en virtud a la apretada agenda de los de la vereda de enfrente.

El diputado aseguró tener justificación por haber tenido anoche el cierre de su campaña en Copiapó, por ende sostuvo una reunión privada con el representante de la Iglesia Católica de la cual subrayó ser la única alternativa creyente de la primaria y el escuchar la voz de la institución, de sus pastores y la logia de Chile.