Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Alcalde de Cerro Navia y vocero de Jeannette Jara:
Foto: Comunicaciones Mauro Tamayo

Alcalde de Cerro Navia y vocero de Jeannette Jara: "Mañana pido vacaciones para que no se ocupen recursos públicos en campaña"

Por: Natalia Riquelme | 10.06.2025
El edil de Cerro Navia, Mauro Tamayo, ingresó como portavoz de la campaña de la candidata comunista junto con las autoridades municipales de La Cisterna, Lo Espejo y Recoleta. Es "extraordinaria, de una simpleza, una sencillez y una calidez enorme", aseguró sobre Jara a El Desconcierto.

En el marco de la candidatura de la exministra Jeannette Jara a la primaria presidencial del domingo 29 de junio, la abanderada del Partido Comunista ha integrado a su equipo a diversos alcaldes de Santiago -no solo de su misma militancia- como voceros de su campaña para lograr el primer lugar en las elecciones del sector.

Se trata de Fares Jadue (PC) de Recoleta, Javiera Reyes (PC) de Lo Espejo, Joel Olmos (independiente) de La Cisterna y Mauro Tamayo de Cerro Navia, quienes ejercerán como portavoces de la carta de izquierda que ha incrementado su apoyo ciudadano en las encuestas de las últimas semanas.

[Te puede interesar] ¿Por dónde se desfonda Matthei?: Por el centro, en la periferia de las urbes y entre evangélicos y secundarios

En entrevista con El Desconcierto, el edil independiente de Cerro Navia comentó las perspectivas políticas de la exsecretaria de Estado que en menos de tres semanas buscará superar a su principal competidora, la postulante del PPD, Carolina Tohá, en las definiciones del bloque de centro-izquierda.

El miembro del comando de Jara y autoridad municipal de la Región Metropolitana aseguró que para aportar al proceso eleccionario solicitó vacaciones con el propósito de apoyar a la que él considera "una candidata extraordinaria, de una simpleza, de una sencillez, de una calidez enorme".

[Te puede interesar] Presidente Boric alcanza 35% de aprobación, su cifra más alta en 12 meses tras efecto de Cuenta Pública

Gestión municipal y políticas públicas replicables

— Usted ganó la reelección. Cuénteme, ¿cómo ha sido todo este periodo que ya lleva al mando de Cerro Navia?

Ha sido muy interesante, muy intenso, porque nosotros llegamos a la comuna en una situación bien precaria. Imagínate, deuda de miles de millones previsionales.

Nos tocó rápidamente, incluso antes de que asumiera mi primer periodo, hablar desde presidencia con la gente del Ministerio de Educación de la época para incorporar a Cerro Navia al traspaso de los servicios locales, y lo conseguimos. Eso permitió que hoy día las escuelas sigan estando al mando del Estado, y creemos que ha sido una buena cosa.

Nos ha tocado enfrentar la pandemia, todos los requerimientos, lo que han sido los temas de seguridad con distintas iniciativas. Nosotros tenemos distintos proyectos pilotos que han sido muy interesantes y replicados incluso en otras comunas.

Tenemos el plan cuadrante municipal, en base a la experiencia de Carabineros, con encargados en cada uno de los cuadrantes con nuestro equipo, monitoreando, haciendo una gestión de prevención. También, por ejemplo, el Plan 80+, que busca dar apoyos y cuidado a todos los vecinos sobre 80 años.

Seguridad y migración: estrategias locales

— ¿Cómo ha sido enfrentar la problemática de seguridad que obviamente no es solamente a nivel local, sino también regional y nacional? ¿Cómo ha sido eso y en particular con la migración?

Nosotros tenemos tasas bastante bajas en comparación a otras comunas de vecinos migrantes. Tenemos una oficina que está apoyando a vecinos, sobre todo para regularizar sus necesidades y para también poner a disposición distintas políticas públicas por parte del Estado a aquellos que logran cumplir los requisitos previos.

Hoy día, por ejemplo, aquellos que ya están con residencia definitiva pueden optar, si tienen el ahorro y la capacidad socioeconómica que determina su Registro Social de Hogares, para postular a proyectos habitacionales o servicios de salud.

Nosotros tenemos un trabajo bastante interesante con la población migrante. Tenemos incluso organizaciones de vecinos que ya están trabajando sobre todo en temas de cultura, temas de identidad, entonces tenemos un muy buen trabajo con ellos.

Hemos logrado generar varias estrategias en temas de seguridad. Como te contaba, el plan cuadrante municipal. Tenemos una segunda que es muy interesante: el plan Ruco Cero.

Tenemos distintos vecinos que generan incivilidades y además están vinculados a tráfico de drogas en nuestra comuna, a los cuales vamos, los sacamos, ofrecemos alternativas en centros de salud, en centros de rehabilitación, en hogares, pero aquellos que insisten en permanecer en espacios públicos, los retiramos una y otra vez porque el espacio público no pertenece a una sola persona.

La tercera estrategia que nos ha funcionado bastante bien son los fondos de ideas vecinales en seguridad, donde los vecinos se organizan. Hoy día la principal organización en Cerro Navia son los comités de seguridad.

Tenemos más de mil organizaciones en toda la comuna, y estos comités de seguridad se preocupan de ir generando redes, hacen financiamiento nuestro para iluminar sus pasajes, para poner cámaras de seguridad, o cerrar cuando ellos lo deciden a través de distintos mecanismos de más seguridad. Eso tiene que ser aprobado por el concejo, obviamente, y con las autorizaciones de Bomberos y Carabineros.

Evaluación del gobierno de Boric

— ¿Cómo evalúa estos ya poquito más de tres años del gobierno de Gabriel Boric?

Yo creo que hay medidas bien interesantes que han salido a flote para nuestra comuna. Nos tocó ir incluso al Congreso, a convencer a senadores.

Yo hablé, imagínate, con el senador Lagos Weber, con Rojo Edwards, senador que en ese momento estaba en la comisión de Hacienda, convenciéndolos de la importancia de poder aprobar el Royalty Minero. Una iniciativa que significa para la comuna de Cerro Navia, por ejemplo, la llegada de mil 800 millones de pesos, con los cuales se permite hacer obras importantes que sin ese royalty sería imposible de hacer.

La ley copago cero fue una discusión bien transversal que logramos apoyar, un proyecto bastante antiguo que estaba ahí sin sacarlo adelante, que debiera dar fruto no solamente a las comunas con extracción minera, sino también aquellas comunas que han estado más postergadas del desarrollo.

Por ejemplo, algo que ha beneficiado también a vecinos de Cerro Navia, la ley copago cero, una ley que permite universalizar el derecho a la salud para aquellos vecinos que tienen que pagar a veces cifras enormes, incluso sin poder pagarlas.

Entonces, creemos que son medidas importantes junto con la agenda de seguridad, la cantidad de leyes impresionantes que se han sacado, la reforma previsional en última hora, y sobre todo distintas acciones que han buscado mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas.

El último anuncio, por ejemplo, de conectar nuestra conexión del aeropuerto al metro. Eso dispara la plusvalía en nuestra comuna, permite la llegada de distintos servicios, comercio, que para nosotros es muy importante. Entonces, nuestra valoración es bastante favorable del gobierno del presidente Boric.

Su rol como vocero de la candidatura

— ¿Cómo entró a participar del equipo de campaña como vocero?

Así es, yo soy vocero junto al alcalde Joel Olmos de La Cisterna, la alcaldesa Javiera Reyes de Lo Espejo y el alcalde Fares Jadue de Recoleta. Por tanto, nos corresponde ir a distintos actos de campaña, a constituciones de comando.

Yo he tenido la posibilidad de estar en Maipú en dos ocasiones, también en Puente Alto, este sábado estuve en Cerro Navia temprano y después con Janet Jara, y en la semana pasada fui a llevar el mensaje de Janet a la constitución de un comando en esa localidad.

— ¿Cómo fue esto de entrar al comando? Porque usted es independiente, ¿no?

Sí, soy de izquierda siempre, nunca he buscado mostrarme neutral o algo, no. Soy de izquierda, entonces, con muchas ganas apoyando a Jeannette. Yo creo que Jeannette es una candidata extraordinaria, es de una simpleza, de una sencillez, de una calidez enorme, entonces no cuesta nada apoyarla. Además, gran parte de lo que ella dice es de sentido común.

Por ejemplo, en tema de seguridad, ella ha dicho: "Mira, si es cierto, se han hecho tantas cosas, pero hoy día los vecinos están muertos de miedo", y es verdad. Cuesta mucho cambiar la percepción de inseguridad, se requieren acciones de más largo aliento que terminen produciendo algo que parece simple, pero no lo es: que la gente pueda salir de sus casas teniendo la certeza de que va a llegar de forma segura.

Yo creo que es una gran candidata, como te decía, y nos ha ido muy bien donde hemos estado. Estuve en el lanzamiento de la campaña en Peñalolén, en el metro, a mí me tocó también desde la universidad meterme en campaña, y me sorprendió la buena acogida. De verdad, yo pensaba que la gente decía "ah, ya están los candidatos, váyanse a sus casas", pero no, es una respuesta favorable de las personas.

Yo tengo la impresión, a diferencia de lo que el sentido común dice (sobre que) las cartas están echadas, el próximo Presidente va a ser o Evelyn Matthei o José Antonio Kast, yo no creo en eso. Yo creo que la gente lo que está esperando es un proyecto que le haga sentido, un mensaje que sea cercano, que sea claro, que sea creíble.

Una exministra que saca tres reformas tan importantes como fue la ley Karin en su momento para evitar tanto acoso y abuso, tanto en trabajadores del ámbito público como privado; por ejemplo, sacar adelante las 40 horas (...); y sacar adelante la reforma previsional que sin duda no acaba con las AFP, no es que logre la transformación radical del sistema, pero es una mejora para la calidad de vida de las personas.

Las encuestas y la competitividad electoral

— ¿Qué le parece este aumento de la popularidad? Ya me imagino ha visto las encuestas, Jara pasó a Carolina Tohá según Cadem.

Mira, la encuesta hay que verla con mucha distancia, son eso, es solo una encuesta, el dato de un momento. Lo importante es seguir trabajando, y sobre todo seguir trabajando como si estuviésemos abajo en la encuesta, como si estuviésemos perdiendo, como si no nos estuviese yendo bien. Hay que seguir perseverando.

Siempre la encuesta yo prefiero verla con mucha distancia, porque si no se saca cuenta alegre. Esto nos puede pasar como la tortuga y la liebre, porque la liebre se confía y finalmente la tortuga gana la carrera. Yo creo que acá hay que seguir tal como estaba, trabajando en el programa de gobierno, las propuestas, los equipos de campaña. Hay un despliegue territorial.

Yo acompaño a Jeannette miércoles y jueves en Copiapó, mañana le pido vacaciones para que no se ocupen recursos públicos en campaña, y finalmente renuncio a mis días de descanso por la convicción que tengo de que es una buena candidata y un buen proyecto.

Yo creo que la encuesta es un dato interesante, pero no es más que eso.

— ¿Qué le parece a estas voces del mismo sector que dicen que es complejo que pase Jara a la primera vuelta, porque tendría menos posibilidades ante Matthei, por ejemplo, que Carolina Tohá? ¿Qué opina de esos dichos?

Habitualmente los politólogos, personas que buscan cual oráculo descifrar en base a un pronóstico, en base a sus propias ideas preconcebidas, en su propio prejuicio, quién sería más o menos competitivo.

Es la gente la que define quién es más o menos competitivo, es la gente la que en esta primaria tiene la posibilidad de determinar quién está en la papeleta, y finalmente es la expresión más pura de la democracia, que mejor sean los ciudadanos y ciudadanas que determinen quiénes los pueda representar de mejor forma.

Es por eso que yo insisto: la encuesta hoy día tiene a tal y cual candidato, la verdad es que la encuesta es la que ocurre en las urnas cuando se termina de contar el último voto, y ahí vamos a ver quién es el más competitivo.

A nuestro juicio, nuestro proyecto, por cualidades personales, por logros alcanzados, por historia de vida, Jeannette Jara es la candidata más competitiva del sector y quien debe enfrentar en primera y en segunda vuelta a cualquier otro candidato para construir un país donde no sobre nadie y donde nadie quede atrás.

Los ejes programáticos de la candidatura

— ¿Cuál cree usted que son los principales ejes programáticos de la candidata, o quizás algunas propuestas que usted piensa que pueden conquistar la ciudadanía?

Jeannette lo ha planteado con claridad. Igual está en su página web, en su programa para que lo puedan revisar, pero el eje está esencialmente en poner el bienestar de nuestros vecinos y vecinas a través de garantizar seguridad. El primer eje de la campaña es seguridad con enfoque social. El segundo, y lo he dicho con mucha fuerza, una profunda reforma al sistema de salud.

No es posible no enfrentar los problemas: la falta de médicos especialistas, la dignificación del trato, la reducción de listas de espera, y también un crecimiento económico que permita que exista mayor redistribución con dignidad en el empleo. Siempre lo he planteado así, son los tres ejes programáticos del proyecto de gobierno de Jeannette Jara.

La competencia en seguridad con Carolina Tohá

— Quiero abordar el tema de seguridad en particular, porque tiene una contrincante formidable, que fue de hecho exministra del Interior. ¿Cómo la candidata Jara puede llamar la atención de la ciudadanía o puede tener una mejor propuesta que la exministra del Interior?

Serán los ciudadanos y ciudadanas los que evalúen quién hizo mejor la pega, porque sin duda que es un reconocimiento al desempeño de las personas. Cuando yo conozco a un médico, y ese médico me hace los diagnósticos, no me hace tomar un examen de más, sino que dice "mira, usted tiene esto, tómese esto", y yo me mejoro, yo sigo confiando y voy a ese médico.

Bueno, lo mismo pasa con los candidatos. Cuando yo conozco a un candidato que ha hecho la pega... Es que uno siempre puede dar excusas: "no, es que estaba la mayoría de derecha, no querían sacarlo", "no, es que los grupos empresariales". No. A pesar de todo, saca la pega, saca la reforma adelante. Cuando parece imposible, si llevamos 10 años discutiendo reforma previsional, imagínese el lobby que hicieron las AFP para que no hubiese.

Entonces, cuando uno conoce personas que a pesar de todas las adversidades, en vez de terminar dando explicaciones, terminan bailando de felicidad por el éxito de una reforma que va a impactar positivamente la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, de nuestras personas mayores que tan mal lo están pasando, por cierto que a nuestro juicio tienen las credenciales suficientes para demostrar que pueden enfrentar los temas de seguridad, los temas de empleo, los temas también de seguridad social.