Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Humor negro y vampiros latinos: Obra que desenmascara explotación detrás de discursos

Humor negro y vampiros latinos: Obra que desenmascara explotación detrás de discursos "verdes" llega a los escenarios

Por: Nicole Donoso | 05.06.2025
Más allá de una historia sobrenatural, el falso documental teatral critica las formas de explotación ocultas en algunos discursos actuales sobre sostenibilidad y energía limpia.

Vampyr, la más reciente creación de la reconocida directora chilena Manuela Infante llega a los escenarios con una propuesta escénica que desborda los límites del realismo y el antropocentrismo, al plantear una revisión radical del mito del vampiro, transformándolo en una figura híbrida y latinoamericana que cuestiona las divisiones binarias entre naturaleza y cultura.

Concebida como un falso documental teatral, Vampyr se adentra en el universo de los “vampiros sudacas”, criaturas desbordadas por su ambigüedad: mitad tierra, mitad animal, mitad muerto y mitad humano.

[Te puede interesar] ¿Utopía o distopía? La encrucijada que se abre ante la irrupción de la IA y las nuevas tecnologías

A través de una estética cargada de humor negro, Infante utiliza esta figura para abrir una reflexión crítica sobre el llamado "neocolonialismo verde", es decir, las formas actuales de explotación que se ocultan tras discursos de sostenibilidad y energía limpia.

“Vampyr es una obra sobre unas criaturas desobedientes del mandato que exige separar naturaleza de humanidad. (...) Es precisamente sobre las divisiones binarias como naturaleza/humanidad que se sostiene la explotación y la apropiación", afirmó su directora.

Esta nueva puesta en escena continúa el camino iniciado con Estado Vegetal y Cómo convertirse en piedra, conformando una trilogía centrada en un teatro no antropocéntrico y decolonial.

[Te puede interesar] VIDEO| Daniella Campos rompió en llanto en TV: Acusó lío judicial con su exesposo y hermana Denisse

En esta tercera entrega, la directora pone el foco en el vínculo entre especies no humanas -como el murciélago hematófago chileno, amenazado por la instalación de parques eólicos- y los cuerpos humanos sometidos a las lógicas de la explotación energética en los territorios.

Lejos de tratarse de una obra sobre criaturas sobrenaturales, Vampyr propone un cruce entre mito, política y ecología, invitando al espectador a desplazarse hacia nuevas formas de pensar el trabajo, la energía, el agotamiento y la coexistencia con otros seres vivos.

Las funciones de la obra se realizarán entre el 19 de junio y el 6 de julio, en el Teatro Principal de Matucana 100. De jueves a sábado a las 20:00 horas y los domingos a las 19:00 horas.

Las entradas están a la venta a través de Ticketplus.

[Te puede interesar] Gareca insistirá con Alexis Sánchez de ‘9’: “Sabemos la dimensión de jugador que es”