
Alicia Vega recibe emotivo homenaje por sus 40 años de talleres de cine para niños y niñas en poblaciones vulnerables
La investigadora de cine y educadora chilena Alicia Vega recibió un emotivo reconocimiento de la ministra de Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, la Fundación Alicia Vega y la Mesa Ejecutiva durante la Semana de la Educación Artística Chile, qué se realizó entre 12 al 18 de mayo en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).
El homenaje reconoció su invaluable contribución a la educación artística de los niños que asistieron sus “Talleres de cine para niños” entre 1985 y 2015.
Esto a 40 años desde el primer taller en la población Huamachuco de Renca, en el que los niños de sectores de extrema pobreza experimentaron y disfrutaron por primera vez del cine como forma de expresión.
“Nos sentimos felices de poder rendir homenaje a una mujer que (...) decidió expandir su arte y llevarlo, especialmente, a aquellos espacios donde el cine no llegaba, en particular a niños y niñas de diversas poblaciones", aseguró la ministra Arredondo.
Gran impacto social
Los programas cinematográficos de Alicia Vega mantuvieron un fuerte foco social y educativo, esforzándose por crear espacios entretenidos para que los niños se sintieran valorados al en todas sus capacidades humanas y expresivas.
En las treinta y cinco ediciones del Taller de cine para niños, participaron 6.482 niños, entre los 4 y 12 años, de diversas poblaciones de la Región Metropolitana y la Región de Los Lagos.
Pionera en el cine comunitario chileno
Alicia Vega adquirió sus conocimientos cinematográficos en el Instituto Fílmico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y trabajó como profesora de Apreciación Cinematográfica tanto en su alma mater como en la Universidad de Chile.
Como ganadora de varios premios artísticos y experta en educación cinematográfica, Vega ha sido invitada oficial por gobiernos y organismos culturales de una docena de países de Europa, América Latina y otros continentes.
Un reconocimiento merecido y especial
El homenaje a Alicia Vega contó con la proyección de un extracto del documental “Cien años esperando un tren” y una lectura dramatizada del informe de su primer taller junto a un grupo de estudiantes de cuarto básico del colegio artístico Sol del Illimani de la Florida.
Sobre la importante influencia de Vega, la directora ejecutiva de la Fundación Alicia Vega, Tehani Staiger, destacó: “en medio de la adversidad, encontraran una forma de expresión, de juego, de resistencia y de arte.”