
“Ejecutivo ha sido proactivo en colaborar”: Gobierno responde a críticas de Matthei por cambio de cautelar de Monsalve
Aisén Etcheverry, ministra vocera de gobierno (s), salió a enfrentar las críticas que lanzó la candidata presidencial de la derecha, Evelyn Matthei, culpando al Ejecutivo liderado por Gabriel Boric ante el cambio de medida cautelar sobre el exsubsecretario de Interior, Manuel Monsalve.
El otrora jefe de las policías saldrá de la cárcel este lunes, luego de 6 meses en prisión preventiva tras ser acusado por una subalterna de los delitos de abuso sexual y violación, luego que la Corte Suprema revocara su prisión preventiva por arresto domiciliario total.
Crítica de Matthei en época de campaña
Este lunes y tras conocer la decisión tomada por la Corte Suprema, la candidata de Chile Vamos criticó el cambio de medida cautelar.
“Lo único que hicieron costumbre fue la impunidad. Vergonzoso e indignante”, aseguró Evelyn Matthei en su cuenta de X.
Oficialismo responde a Matthei
La vocera de gobierno Aisén Etcheverry le respondió aclarándole que “a nosotros como Ejecutivo no nos corresponde ni comentar ni opinar las decisiones judiciales”.
“Es un poder autónomo del Estado y sus decisiones tienen que ser siempre respetadas. Nosotros no tenemos nada que decir al respecto”, añadió la secretaria de Estado.
Además, la ministra Etcheverry destacó que “el Ejecutivo ha sido proactivo en colaborar en todas las instancias, entregando toda la información requerida a los tribunales de justicia, al propio Congreso a través de las comisiones especiales investigadoras”.
“El Presidente fue incluso más allá de sus obligaciones constitucionales, entregando información en ese espacio y, por lo tanto, nosotros no tenemos nada más que agregar al respecto”, cerró.
Por último, José Toro Kemp, secretario general del PPD, respondió a Evelyn Matthei al decir que sus palabras son “realmente vergonzosas”.
“Por supuesto que a mí tampoco me gusta la idea de que Monsalve cumpla la medida cautelar en su casa, pero de ahí a plantear que hay impunidad en el caso no es sólo mentir, sino que es faltarle el respeto al fiscal Armendáriz que encabeza esta investigación”, añadió.
Para cerrar, expresó que “basta de este populismo barato. Las decisiones del Poder Judicial se respetan y acatan siempre, no cuando son beneficiosas para un sector político o cuando a solo un sector político le conviene".
Ley integral para erradicar violencia contra las mujeres
Por otra parte, la diputada Carolina Tello (FA), miembro de la Comisión Especial Investigadora del Caso Monsalve dijo respecto a la prisión domiciliaria aseguró que considera "fundamental que, en este proceso, se dé especial atención a lo establecido en la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, así como en la Ley Antonia”.
Manuel Monsalve sale de la cárcel
Recordar que este lunes, y tras 6 meses en las rejas, el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve pudo salir Anexo Penitenciario Capitán Yáber, pues la Corte Suprema revocó su prisión preventiva.
El otrora mandamás de ambas policías estaba desde el 19 de noviembre en la cárcel, acusado de delitos de abuso sexual y violación por parte de una subalterna, además de otros delitos cometidos por su investidura como personero de gobierno.
La Segunda Sala del máximo tribunal decidió revocar la medida por arresto domiciliario total, prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima y arraigo nacional.
“Se deja sin efecto la resolución de fecha dos de abril de dos mil veinticinco, dictada por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago”, esgrimió la Corte Suprema.