
"No hay una hermandad": Vodanovic reafirma distancia con PPD tras ser proclamada candidata PS y tensiona primarias oficialistas
La candidata presidencial del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, profundizó este domingo su distanciamiento político tanto del gobierno como del Partido Por la Democracia (PPD), consolidando una postura diferenciada dentro del oficialismo.
En entrevista en Mesa Central de Canal 13, la también timonel socialista reafirmó que su nominación "es una decisión del partido, no es una decisión mía (...) lo hago con la responsabilidad de ser la presidenta del partido". Sin embargo, fueron sus comentarios sobre las diferencias con el PPD y su candidata, Carolina Tohá, los que marcaron el tono de la conversación.
"Hay proyectos políticos que pueden ser similares pero diferentes", explicó Vodanovic al ser consultada sobre por qué el PS optó por una candidatura propia en lugar de apoyar a la actual ministra del Interior. La senadora fue aún más clara al señalar que "no hay una hermandad, hay raíces comunes (...) pero eso no quiere decir que seamos lo mismo o que el PS pueda sentirse representado por el PPD".
¿Cuál es la posición de Vodanovic frente al gobierno actual?
Respecto a su relación con la administración del presidente Gabriel Boric, la candidata mantuvo la línea crítica expresada durante su proclamación: "Creemos firmemente que desde el Partido Socialista no somos la continuidad del Gobierno", sentenció, reafirmando así el mensaje que había generado reacciones del candidato frenteamplista Gonzalo Winter, quien había defendido los logros de la actual administración.
A pesar de estas diferencias políticas, Vodanovic se mostró molesta por la personalización del conflicto y descartó tener algún tipo de distanciamiento personal con Carolina Tohá. "A mí me molesta cuando se personaliza esto como que yo tendría distancia con Tohá y casi sería una venganza de cuento, la política es harto más profesional que eso", manifestó.
"Para que no se instalen mentiras: yo no tengo un problema personal ni político con Carolina (Tohá), creo que es una tremenda mujer (...) pero son partidos distintos", enfatizó la candidata socialista, intentando centrar la discusión en diferencias programáticas y no personales.
Esta nueva intervención de Vodanovic se suma a sus declaraciones del sábado, cuando durante su proclamación oficial afirmó que el PS ha "pagado un precio alto por decisiones que no han sido nuestras", en lo que fue interpretado como una referencia a episodios como la destitución de la exsenadora Isabel Allende.
Diputado Soto (PPD) tilda de error dividir fuerzas del SD
Las declaraciones de la candidata socialista han generado diversas reacciones dentro del bloque oficialista. El diputado del PPD, Raúl Soto, manifestó su desacuerdo con la decisión del PS de llevar candidatura propia. "Respetamos la decisión del Partido Socialista, sin embargo, no la compartimos", señaló.
"Creo que es un profundo error dividir las fuerzas del socialismo democrático. Acá lo que se esperaba era la construcción de un proyecto político común, socialdemócrata, de centroizquierda para enfrentar esta primaria", agregó el parlamentario, quien consideró que "ahora no hay espacio para negociaciones ni transacciones".
Winter: "Hay instancias para canalizar esas críticas"
Por otra parte, el candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, optó por un tono más conciliador ante las críticas de Vodanovic al gobierno. "El Partido Socialista es parte del gobierno y, por lo tanto, hay instancias para canalizar esas críticas", indicó en el programa Estado Nacional de TVN.
A diferencia de la senadora socialista, Winter se mostró "orgulloso de este gobierno" y de sus logros pese a las dificultades enfrentadas. "Estoy orgulloso de la capacidad que tuvo este gobierno de, con todas las dificultades en contra, entrar en un momento de alza de la inflación (...) entrar en un momento con las derechas y las izquierdas fragmentadas," destacó el diputado.