
Efecto Trump sigue causando impacto: Dudas sobre aranceles mantienen el desplome de bolsas mundiales
Las bolsas mundiales han registrado una nueva sesión de pérdidas, que se ha saldado con descensos del 10% en algunas plazas asiáticas y de más del 5% en varios parqués de Europa, ante las dudas de los inversores sobre el impacto de los aranceles en la economía.
En Europa, Milán ha cedido el 5,18%; París, el 4,78%; Londres el 4,38%, y Fráncfort el 4,13%. El índice Euro Stoxx 50, que engloba a las mayores empresas europeas, ha retrocedido el 4,55%.
Al cierre bursátil europeo, la caída de los principales índices neoyorquinos iba del 2,7% del Dow Jones de Industriales, al 1,95% del tecnológico Nasdaq Composite y al 1,78% del S&P 500.
Caída sostenida de las bolsas
Después que Wall Street cayera el viernes cerca del 6%, la mayor bajada desde mediados de marzo de 2020, al inicio de la pandemia del COVID-19, y que China respondiera con aranceles del 34% a Estados Unidos, además de limitar las exportaciones de tierras raras y otras sanciones, las bolsas aguardaban otra sesión negativa en el comienzo de la semana.
Las caídas comenzaron en Asia. Tokio bajó este lunes el 7,75%, el mayor descenso desde el comienzo de agosto del año pasado, cuando Japón aumentó inesperadamente los tipos de interés, mientras que Hong Kong retrocedió el 13,22%, una caída desconocida desde octubre de 2008.
Por su parte, Taiwán registraba la mayor caída diaria de su historia, el 9,57%, sin que importara que el país descartara responder a las tasas estadounidenses; Seúl bajó el 5,57% y Sídney, el 4,23%. Durante el fin de semana se habían sucedido las declaraciones sobre los aranceles de los responsables políticos de EE.UU.
El presidente, Donald Trump, los vinculaba a la reducción del déficit comercial con China, la Unión Europea (UE) y otros países, mientras que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, tachaba al resto del mundo de estafadores porque "todo el mundo tiene un superávit comercial" con EE.UU.
Con esos antecedentes, las bolsas europeas empezaban la sesión con caídas de alrededor del 6%, cuantía similar a la que habían registrado el pasado viernes. Los inversores esperaban a las declaraciones de los ministros de Comercio de la Unión Europea y de la Comisión Europea (CE) sobre los aranceles estadounidenses.