Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: Agencia Uno

"Autoridad presidencial estaría por sobre la institucionalidad": Guillermo Holzmann analiza rol de Boric en caso Allende

Por: Natalia Riquelme | 04.04.2025
En medio del revuelo que causó la destitución de la senadora Allende por parte del TC, desde los socialistas acusan responsabilidades directas del Presidente Boric y el Frente Amplio por "incentivar" la adquisición de la propiedad del histórico expresidente para convertirla en un museo.

El histórico Presidente de Chile de comienzos de la década de los 70, Salvador Allende Gossens, es una figura internacionalmente reconocida ligada a la dignidad, a la lucha de los pueblos y a lo que se denominó como "la vía chilena al socialismo", que proponía un gobierno democrático por y para los trabajadores.

Su imagen como mandatario que no salió vivo del Palacio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973 recorrió el globo y se tomó las cátedras universitarias de todos los continentes, no solo por su rol histórico en ese momento tan complejo para el país sino también por lo que su política y filosofía representaban.

[Te puede interesar] China devuelve golpe a Trump: También aplica arancel de 34%, sanciona empresas de USA y controla “tierras raras”

Y es que en honor al jefe de Estado socialista se erigieron numerosos monumentos y estatuas en varios lugares del mundo que destacan su compromiso con la clase trabajadora, con los derechos sociales y con las transformaciones estructurales para entregar mejor calidad de vida a las personas.

Así, la nacionalización del cobre como acto republicano que podría brindar independencia a la economía chilena y financiar los salarios de la nación, además de instaurar la entrega de la leche Purita para todas las madres y bebés del país en todos los consultorios del territorio, son algunas de las políticas más reconocidas del icónico dirigente del PS.

¿Está en juego el legado de Allende?

Sin embargo, estos no son días fáciles para su familia y su legado ya que la jornada de este jueves se conoció que el Tribunal Constitucional, luego de revisar los antecedentes puestos sobre la mesa por Chile Vamos y Republicanos, decidió destituir por ocho votos contra dos a su hija, la senadora Isabel Allende Bussi (PS).

Esta determinación del órgano revisor de la Constitución se dio después de la fallida compra-venta de la casa de Allende en Guardia Vieja 392 en la comuna de Providencia, esto porque las autoridades no pueden celebrar contratos con las instituciones gubernamentales.

Aún cuando dicha transacción no se concretó lo cierto es que las repercusiones no dejaron de llegar para personeros del oficialismo, que no solo debieron enfrentar la renuncia de la extitular de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval (FA), por encabezar estas negociaciones sino también de la exministra de Defensa, Maya Fernández (PS).

La salida de esta última del gabinete ministerial se dio por ser nieta del expresidente y una de las partes negociantes como copropietaria del inmueble junto con la integrante de la Cámara Alta, además de otros dos descendientes de la familia Allende que no cuentan con cargos en el aparataje estatal.

[Te puede interesar] Cambio de hora en Chile: Iván Torres asegura que si no se realiza “salida del sol sería a las 9 de la mañana”

¿Qué pasa con las relaciones en la Alianza de Gobierno?

Pero este último evento relacionado con la caída de la senadora Allende a raíz de la decisión del TC trae consigo aún más consecuencias dado que algunos parlamentarios del Partido Socialista acusan que la principal responsabilidad la tiene el Segundo Piso del palacio presidencial y en particular, el mismo Gabriel Boric.

De acuerdo a lo que comentan, el Ejecutivo incentivó la adquisición mientras había quince personas que debían revisar los documentos que iban a materializar la compra de la vivienda, pero ninguno de ellos avisó respecto de las restricciones e implicancias legales que el intercambio podía traer.

Según lo que criticó el senador Fidel Espinoza, "este es un error político de incuantificable significado, en donde los asesores del Presidente Boric y el propio Presidente tienen una responsabilidad mayúscula. Ellos fueron los que incentivaron, promovieron y llevaron adelante un proceso que a todas luces violentaba la Constitución".

"Eso lo sabe un alumno de primer año de Derecho. No hay ninguna duda de que aquí se cometieron errores garrafales (...) Esto fue producto de la ideologización a la que este Gobierno constantemente nos ha expuesto", lanzó de manera tajante el legislador.

"Van a haber cambios muy notorios"

Asimismo, cuestionó que "dañan irreversiblemente la imagen del expresidente Allende con esta situación, y dañan al Partido Socialista. Ellos fueron los causantes, los responsables, los que incentivaron y tienen que hacerse responsables".

"No sacan nada a salir hoy día con palabras de buena crianza, como lo ha hecho la presidenta del Frente Amplio y otros actores del FA. El Frente Amplio es responsable directo de lo que está ocurriendo hoy día. El Partido Socialista está cansado ya de pagar los costos políticos de sus infantilismos que cometen a diario", agregó.

El congresista, además, apuntó que "el Presidente Boric, en este tema, tiene que dar la cara. Él es responsable directo de esto que está ocurriendo hoy día (...) Sería de locos siquiera pensar que podamos ir en una lista con el Frente Amplio o con el Partido Comunista, después de todo esto".

"No estoy hablando de un quiebre (...) pero en lista única, como ellos quieren, como ellos sueñan, que los vamos a subsidiar con lista única, están profundamente equivocados. Yo creo que en el pleno del comité central del PS el próximo 12 y 13 de abril van a haber cambios muy notorios en la postura que muchos socialistas tuvieron respecto al Frente Amplio durante estos años", advirtió Espinoza.

[Te puede interesar] Presidente Boric sale a respaldar a senadora Allende tras destitución por TC: "Jamás ha intentado sacar ventajas pequeñas"

"Nos obliga a reflexionar sobre el comportamiento de nuestros aliados"

Estas declaraciones se suman a las oficiales que emitió la tienda de izquierda y que fueron informadas directamente por la timonel del partido, la senador Paulina Vodanovic, quién sostuvo que "este episodio nos obliga, sin embargo, a reflexionar profunda y colectivamente sobre lo ocurrido y el comportamiento de nuestros aliados".

"Nuestra reflexión la haremos con seriedad, con sentido histórico, respeto a nuestra institucionalidad y militancia y poniendo siempre por delante el interés superior de Chile y de su democracia" reza el comunicado difundido por las filas socialistas.

No obstante, el analista político Guillermo Holzmann descarta afectación al legado de Salvador Allende aunque sí augura complicaciones para la Alianza de Gobierno al alero de una mala interpretación a raíz no de una donación, sino de una compra-venta que finalmente no se llevó a cabo.

"Si uno analiza la situación de figuras como Allende y el rol que jugó en la historia de Chile y el impacto mundial en el contexto de la Guerra Fría en el cual él se desempeñaba, yo diría que la venta de la casa definitivamente no va a afectar su legado o la imagen histórica de Allende. Yo creo que eso es lo primero", dice el experto.

"Esto se va a complicar y enredar en toro a la figura de Allende"

En ese sentido, continúa con que "lo segundo es que habla mal de la familia de Allende. El sentido común respecto a este tipo de figuras y su patrimonio es que normalmente sea donado al Estado y sobre la base de esa donación se establezca la idea de un museo".

"Más allá que uno esté de acuerdo con la iniciativa del presidente Boric en términos de destacar a Allende y a Frei a través de su patrimonio, no cabe duda de que acá hay un interés que es distinto, es decir, no se opta por la donación, sino por una compra-venta", detalla Holzmann.

De esta forma, el especialista asegura que "es muy poco probable, yo diría imposible, que alguien no hubiese detectado la incompatibilidad que existía y los riesgos. Lo que se plantea en definitiva es que la autoridad presidencial está por sobre la institucionalidad, cosa que también está de alguna forma dentro de lo que plantea el Frente Amplio en términos de esa superioridad moral".

"Esto va a complicar (...) sin lugar a dudas en el conflicto entre la forma de mirar la realidad política de un sector de Frente Amplio que hoy día está en el círculo presidencial con otros sectores que no estando en el círculo presidencial están en el Gobierno cercanos a él", complementó.

Finalmente, Holzmann indicó que "se va a enredar bastante y lamentablemente se va a enredar alrededor de la figura de Salvador Allende (...) Desde un punto de vista normal se trató de una torpeza, pero acá claramente había un sentido, una forma de ver la realidad que fue interpretada erróneamente y se pensaba que esa superioridad era más importante que el cumplimiento de las leyes".