Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Fotografía: Captura redes

"Encontraron techo del puente y la antena" de nave desaparecida con 7 pescadores: Dirigenta confirma tesis de choque

Por: Cristian Neira | 01.04.2025
Diligencias se realizaron luego que buzos de los pescadores pesquisaran restos de la nave malograda en el casco del buque Cobra. Familiares de los 7 pescadores artesanales desaparecidos en Coronel acusaran que la pequeña embarcación habría sido chocada por otra de mayor tamaño.

En un avance en las pericias, este martes la Policía de Investigaciones (PDI) procedió a tomar declaraciones de los 17 tripulantes del barco pesquero, acusado de causar la tragedia que mantiene a 7 pescadores desaparecidos en las costas de Coronel, Región del Biobío.

Esto, luego que las familias de los trabajadores del mar denunciaran que la pequeña embarcación, que apareció destrozada, tiene claras señales de haber sido embestida en el mar.

[Te puede interesar] Confirman colisión de embarcación hallada semihundida que dejó a 7 pescadores desaparecidos en Coronel

Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, acusó en radio Biobío que personal de la Armada ha encontrado “el techo del puente de la embarcación, la antena, el enrejado y otro tipo de residuos”.

Es un vehículo pequeño contra un camión rampa, absolutamente, que partió la embarcación en dos. Es colisión, no es otra cosa (…) El barco está ahí, está la evidencia”, añadió.

Además, denunció que los pescadores desaparecidos “estaban desarrollando la pescadería del bacalao, que también son maulinas, familia de la lancha siniestrada, estaban con operación radial. Por lo tanto, si ellos hubiesen detenido, eso se produce, primero, por radio. También hubiese llegado la notificación a la Armada”.

PDI toma declaración

Es por esto que Fiscalía Regional del Biobío decidió entrevistar a los 17 tripulantes del barco pesquero “Bruma”, todos en calidad de testigos, para seguir recabando antecedentes al respecto.

Ante esto, Urrutia indicó que “en este minuto, lo que nosotros sabemos, es que el barco está en San Vicente. La nave retornó escoltada por la Armada y la PDI para ser investigada”.

“Los pescadores hicieron acciones de buceo y vieron una pintura azul, junto a restos de la lancha en el cordel de bajada”, añadió.

[Te puede interesar] Continúa búsqueda de 7 pescadores artesanales en Coronel: Lancha estaba hundida y sin balsa de emergencia

Según informó el medio Sabes.cl., la pericia tuvo como objetivo confirmar pruebas de su posible choque con la lancha “Bruma”, desaparecida el domingo en la Región del Biobío con siete pescadores a bordo cuando se prestaban a retornar a puerto.

Los siete pescadores de la lancha desaparecida fueron identificados como el patrón José Luis Medel Sepúlveda, y los tripulantes: José Luis Medel González (hijo del patrón), Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña.

Todos, especialista en la pesca de bacalao.

La diligencia fue ordenada por Fiscalía tras las denuncias de familiares y pescadores artesanales que insisten el la tesis de una colisión de una nave mayor tamaño contra la "Bruma".

Se trata del buque “Cobra”, perteneciente a la pesquera Blumar, la cual fue abordada en puerto por detectives de la PDI.

Empresa sospechosa

En un comunicado de prensa, la empresa Blumar lamentó “profundamente el accidente de la embarcación Bruma en las costas de Coronel y la difícil situación que atraviesan las familias de los tripulantes”.

Aunque aún no están las causas del incidente, las autoridades instruyeron una fiscalización a nuestra embarcación Cobra para descartar que haya una vinculación de nuestro barco con el suceso”, indicaron. Añadiendo que están colaborando con las autoridades y Fiscalía para poner todos los antecedentes a disposición.

Estamos comprometidos con el buen desarrollo de esta investigación y seguiremos contribuyendo transparentemente esclarecimiento de los hechos. para un pronto”, agregaron.

Brumar Blumar se oferta como una compañía integrada verticalmente desde las capturas a la venta de sus productos que "opera su propia flota la que cuenta con equipos de última tecnología en navegación, comunicación, monitoreo y sistemas de pesca, dirigida por tripulaciones altamente capacitadas".

Según informan, también "mantiene fuentes externas de entrega de pescado a través de la flota artesanal que tiene una importante participación en nuestra operación pesquera".

Entre las principales especies que pescan están jurel, sardina, anchoveta y caballa, lo cual realizan "con la más alta tecnología que permiten a la compañía realizar sus operaciones en forma eficiente en la detección, captura, conservación de la materia prima a bordo y en la descarga".

Aún hay esperanzas

En tanto, este martes siguen las labores de búsqueda de los 7 pescadores artesanales de Coronel y sus familiares no pierden las esperanzas que aparezcan con vida.

Esto, porque el bote salvavidas de la pequeña nave pesquera no estaba, por lo que se piensa siguen en altamar esperando su rescate.

Por esto, el gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, se trasladó hasta Constitución para monitorear todos los operativos búsqueda, y además conversar con los afligidos familiares.

Están todos los recursos disponibles en la búsqueda de los pescadores desaparecidos, tanto de forma aérea como marítima. Pedimos que la información sea mucho más ágil, actualizando a los familiares cada hora, porque evidentemente están muy nerviosos y con justa razón”, afirmó la autoridad.