
"Más destacados de su generación": chileno Enrique Winter recibirá el Premio Anna Seghers en Alemania
El poeta y narrador chileno Enrique Winter recibirá este año el Premio Anna Seghers de Literatura, junto con la escritora alemana Marlen Hobrack.
Winter, nacido en Santiago de Chile en 1982, es, según la miembro del jurado Victoria Torres, "uno de los autores hispanoamericanos más destacados de su generación".
Con 'Sobre nosotros callaremos' Winter escribió una novela de acuerdo con el espíritu de 'Tránsito' y 'La séptima cruz', dos de las principales obras de Anna Seghers (1900-1993), que da el nombre al premio.
'Sobre nosotros callaremos' aborda el desarraigo y la historia de amor de la abuela polaca del autor que huyó del nacionalsocialismo a Latinoamérica, en un viaje transatlántico similar al que tuvo que emprender en su momento Anna Sehgers.
El otro galardonado fue Marlen Hobrack, quien nació en 1986 en Bautzen (este de Alemania) y cuya obra aborda el clasismo de una forma literariamente original, según el jurado Jörg-Philipp Thomsa.
El premio sera entregado a los dos autores el 7 de junio en la Academia de Ciencia y Literatura de Maguncia.
Cada uno de los dos galardonados recibirá un premio en metálico de 12.500 euros.
El premio es entregado por la Fundación Anna Seghers a autores latinoamericanos y del mundo de lengua alemana que hagan un aporte a través de la literatura para crear una sociedad más justa.
Escritora alemana fue prohibida
Anna Seghers debutó como escritora en 1928 con su primera novela 'La rebelión de los pescadores de Santa Bárbara', por la que recibió el Premio Heinrich von Kleist. El mismo año ingresó en el Partido Comunista Alemán (DKP).
Tras la llegada al poder de los nazis en 1933, Seghers pudo huir a Suiza para establecerse luego en Francia.
Sus libros fueron prohibidos en Alemania y entregados a las llamas en las quemas de libros organizadas por los nazis.
Tras el comienzo de la II Guerra Mundial y la invasión de Francia por parte de los nazis huyó de Paris al sur de Francia y luego, gracias a la ayuda del cónsul general mexicano Gilberto Bosques, consiguió salir de Europa.
Seghers vivió en México entre 1941 y 1947, cuando volvió a Alemania. En 1949 se radicó en la extinta RDA.
En su exilio mexicano publicó 'La séptima cruz' en alemán en la editorial Exil, novela que fue llevada al cine en 1944 por Fred Zinnemann y fue la base de la fama internacional de Seghers.
En 1947 recibió el premio Georg Büchner, el galardón más importante que se entrega a un autor alemán por la totalidad de su obra. EFE