Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Israel liberará a 620 palestinos: Uno de ellos suma casi cinco décadas en cautiverio
@UNRWAes

Israel liberará a 620 palestinos: Uno de ellos suma casi cinco décadas en cautiverio

Por: El Desconcierto | 22.02.2025
445 de ellos fueron detenidos en Gaza después del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, entre ellos 24 mujeres y niños.

Israel tiene previsto liberar este sábado 22 de febrero, a 620 presos y detenidos palestinos, entre ellos Nadel Barghouti, el que lleva más tiempo en prisión (45 años), y 24 mujeres y niños de Gaza.

Según la lista distribuida por la Autoridad de Asuntos de Presos y la Comisión de Presos y Prisioneros Palestinos, 445 de ellos fueron detenidos en Gaza después del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, entre ellos 24 mujeres y niños.

Adicionalmente, se informó que 97 personas serán deportadas a otros países, 43 presos serán conducidos a Cisjordania y Jerusalén Este y otros 11 fueron detenidos en Gaza antes del 7 de octubre.

Entre los 620 presos y detenidos que serán liberados, a cambio de la puesta en libertad por parte de Hamás de seis rehenes israelíes este sábado y la entrega de los cuerpos de cuatro cautivos más, figuran 151 presos con penas altas y cadenas perpetuas, según las dos organizaciones palestinas.

La de este sábado es la liberación de prisioneros más numerosa hasta la fecha. Normalmente, los detenidos en Gaza tras el 7 de octubre son devueltos al enclave, mientras que buena parte de los presos que estaban condenados a cadenas perpetuas son deportados.

Podrían llegar a Pakistán, Malasia, Catar, Turquía y Egipto

En el intercambio del 15 de febrero, el entonces director de la Comisión de Detenidos, Qadura Fares, dijo a EFE que los deportados podrían ser distribuidos entre Pakistán, Malasia, Catar y Turquía, además de Egipto, donde son siempre conducidos en un primer momento. Fares fue destituido esta semana por el presidente palestino, Mahmud Abás.

Fares puntualizó que, de momento, sólo Turquía, además de Egipto, ha acogido a prisioneros, y que el resto de países "están trabajando en los elementos logísticos" que garanticen la llegada de los prisioneros.

A falta de confirmar que efectivamente están siendo conducidos a esos países, la incorporación de Pakistán, Malasia y Catar a la lista supone para el político un avance, ya que durante semanas ningún Estado árabe más aceptaba acoger a los deportados.