Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Por cobros ilegítimos y créditos con cláusulas abusivas el Sernac demanda a empresas financieras

Por cobros ilegítimos y créditos con cláusulas abusivas el Sernac demanda a empresas financieras

Por: Nicole Donoso | 20.02.2025
Ambas empresas ofrecían sus servicios principalmente en la zona norte del país y las principales víctimas por los cobros ilegítimos y los productos con cláusulas abusivas fueron mujeres dueñas de casa y adultos mayores.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) presentó una demanda colectiva en contra de las empresas financieras Emprenor y Emprenort, por ofrecer productos hipotecarios con cláusulas abusivas y realizar cobros ilegítimos a sus clientes.

De acuerdo con el Sernac, ambas empresas financieras incurrieron en numerosos incumplimientos a la Ley del Consumidor.

[Te puede interesar] “Se busca a la Pancha”: La historia de la tortuga que se perdió en El Quisco y que tiene triste a una familia

La acción judicial fue interpuesta en el Primer y Segundo Juzgado Civil de Antofagasta, luego de que el organismo fiscalizador realizara una minuciosa investigación al respecto.

El Sernac solicitó anteriormente información a ambas empresas, las sometió a una fiscalización y ordenó al representante legal a declarar.

En la investigación se constató que los créditos hipotecarios ofertados no cumplían con los requisitos legales mínimo establecidos en la práctica.

Estos productos, que eran dirigidos principalmente a mujeres y adultos mayores, pedían como requisito ser propietario de una vivienda.

Luego, las y los consumidores debían firmar pagarés y contratos de hipoteca con garantía general que contenían cláusulas abusivas.

Ambas empresas entregaban créditos de hasta 170 millones de pesos, los que debían ser pagados en un máximo de 60 cuotas.

[Te puede interesar] Arturo Vidal pone a Palestino como el cuarto grande de Chile y provoca divertida respuesta de club árabe

En consecuencia, a las y los consumidores se les dificultó pagar el crédito por lo que algunas deudas fueron repactadas, deviniendo en el remate de propiedades de las personas morosas.

Además, el Sernac constató que ambas empresas, que comparten el mismo domicilio y representante legal, no cumplieron con informar debidamente a las y los consumidores respecto a los contratos hipotecarios.

De esta forma, incumplían el Reglamento sobre Información al Consumidor de Créditos Hipotecarios.

Por último, el Sernac evidenció que ambas empresas superaban en muchos casos la Tasa Máxima Convencional (TMC) para otorgar créditos, por lo que ya se les solicitó la restitución de esos montos.

“A través de esta demanda colectiva vamos a buscar las más altas multas para las empresas Emprenor y Emprenort por haber vulnerado la Ley, aunque nuestro foco principal es que todas las personas que fueron afectadas se les sea restituido todo el dinero cobrado ilegalmente en los casos que corresponda”, destacó la Directora Nacional (s) del Sernac, Carolina González.

[Te puede interesar] Más de 21.500 microsismos en tres semanas: Paradisíaca isla de Santorini casi vacía de turistas y residentes