![Complejo Volcánico Laguna del Maule causa preocupación: Más de 120 temblores en sólo 3 horas](/media/11434-laguna-maule.webp)
Complejo Volcánico Laguna del Maule causa preocupación: Más de 120 temblores en sólo 3 horas
El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) informó que este domingo 9 de febrero, entre las 05:50 horas y las 08:50 horas, se detectaron 125 sismos dentro del cráter del Complejo Volcánico Laguna del Maule.
El macizo de grandes proporciones, que forma una caldera de casi 25 metros, posee varios estratovolcanes pequeños, por lo que una erupción sería a gran escala.
De acuerdo a los datos técnicos aportados por Sernageomin, el volcán cercano a la comuna de San Clemente no ha cruzado los parámetros peligrosos de actividad, por lo que se mantiene la Alerta Técnica Verde sobre él.
125 sismos en Complejo Volcánico Laguna del Maule
En su Reporte Especial de Actividad Volcánica (Reav), Sernageomin calmó un poco a la población al decir que el sismo de mayor intensidad de los 125 no superó los 0,7 en la Escala de Richter.
A raíz de esto y pese a los 125 sismos en sólo tres horas, se decidió mantener la Alerta Técnica Verde, al ser una actividad que no se sale de los rangos anormales en el Complejo Volcánico Laguna del Maule.
¿Qué es el Complejo Volcánico Laguna del Maule?
El Complejo Volcánico Laguna del Maule posee una superficie de 500 km2 y sería uno de los macizos más grandes que posee nuestro país.
Se llama así, debido a que es un conjunto de estratovolcanes que están cubiertos por una laguna de agua, bajo ella está el super cráter.
Si bien no se han documentado erupciones históricas, los estudios geológicos y geofísicos indican que una erupción es probable debido a su actividad, pero hasta el momento sólo es motivo de estudio.