Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: Agencia Uno

"Dirigía la organización": Diputada ex FA Catalina Pérez desaforada e imputada por fraude al Fisco por $426 millones

Por: Nicole Donoso | 10.02.2025
Un nuevo golpe recibe la diputada exmilitante del Frente Amplio, Catalina Pérez Salinas, quien fue desaforada por orden de la Corte de Antofagasta en el marco de la investigación del Caso Convenios. Por lo tanto, la parlamentaria no podrá emitir su voto en el Congreso, pero seguirá recibiendo su dieta parlamentaria.

Este lunes, la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió la solicitud de la Fiscalía de la misma ciudad y decretó la orden de desafuero para la diputada y exmilitante del Frente Amplio, Catalina Pérez Salinas, en el marco de la investigación por el Caso Convenios.

Por lo tanto, con la orden del tribunal la parlamentaria podrá ser formalizada por el Ministerio Público como autora del delito de fraude al Fisco por una suma de $426 millones tras los contratos celebrados en 2022 entre la fundación Democracia Viva y la Seremi de Vivienda de Antofagasta.

[Te puede interesar] VIDEO| “¿A quién no le ha pasado?”: Periodista de Canal 13 reconoce que vio mal la hora y llegó a las 3am

Recordemos que el caso explotó en junio de 2023, cuando el medio TimeLine reveló que la fundación Democracia Viva, liderada por la entonces pareja de la diputada, Daniel Andrade, había celebrado un millonario acuerdo con la Seremi de Vivienda, que estaba al mando de Carlos Contreras.

El Artículo 61 de la Constitución establece que "Ningún diputado o senador (…) puede ser acusado o privado de su libertad, salvo el caso de delito flagrante".

En ese contexto, ahora desaforada la diputada Pérez podrá ser formalizada y enfrentar eventuales medidas cautelares que solicite el Ministerio Público.

"Si un parlamentario es desaforado queda suspendido de su cargo y sujeto al juez competente como cualquier otro ciudadano", se señala en la Biblioteca del Congreso Nacional.

La diputada Pérez no podrá emitir votos en la Cámara. Sin embargo, continuará recibiendo su dieta parlamentaria.

"Dirigía la organización"

El jefe de la Fiscalía Local de Antofagasta, el fiscal Cristian Aguilar, sostiene que la diputada Pérez "dirigía la organización".

De hecho, durante la audiencia realizada esta jornada el persecutor acusó que hubo una especie de plan para obtener recursos con fines políticos, en beneficio de la fundación liderada por Andrade.

"En las conversaciones por WhatsApp que se citan uno puede percibir que la que daba las indicaciones era Catalina Pérez ¿Y de qué? Había que evitar ser descubierto ¿Y cómo lo evitaban? Simulando y aparentando que el domicilio de Ezequiel Fernández de Ñuñoa era el domicilio donde operaba Democracia Viva”, dijo el fiscal.

Pérez asume error

Catalina Pérez defendió su participación en el caso, recalcando haber asumido grandes responsabilidades. "No he cometido un delito, pero también a un año y medio, puedo decir que he pagado duras consecuencias", dijo a principios de febrero.

En esa misma fecha se hicieron públicos unos chats en los que la parlamentaria instruyó algunas tareas para que la oficina de Democracia Viva aparentara ser efectivamente un lugar de trabajo, entre otras gestiones.

Me gustaría dejar muy claro que ahí hay tres grandes momentos", sostuvo antes de aludir a un "primer momento, el año 2022, que es cuando se suscriben los convenios, que he dicho siempre que no tuve mayor conocimiento de lo que se estaba gestando ahí".

Más allá de que mi expareja, complementó, "sostenía reuniones, por ejemplo, con el seremi".

"Se me dice que todo está en regla"

"Luego está enero, donde se me consulta respecto de los convenios. Yo consulto eso en mi casa, se me dice que todo está en regla, en orden, que mi pareja de ese entonces no estaba recibiendo absolutamente ningún monto por aquello, y yo me quedo tranquila con eso", dijo al medio citado.

Respecto del tercer momento, recalcó que este fue "muy posterior a la firma de los convenios", y, según ella, "tiene que ver con la crisis comunicacional, con la información que se me fue entregando, fui tomando decisiones de manera muy imprudente, buscando proteger a mi expareja de una crisis comunicacional".

Al ser consultada sobre los chats con Andrade que decidió borrar, la diputada dijo que todos estos mensajes, "que me parece que son inapropiados, son muy posteriores a la firma de los convenios, y no dicen relación con la investigación ni con los cargos por los cuales a mí se me está acusando".

"Aclarando aquello, me parecen mensajes inapropiados y que se tomaron decisiones inapropiadas, porque en ese momento no manejaba toda la información", se defendió.

En este sentido, argumentó que "parte de esa imprudencia está asociada a proteger a quien era mi expareja, a quien yo amaba, y que estaba inmerso en lo que para mí era una crisis comunicacional".

"Jamás he sido parte de la fundación"

Nunca intuyó, sostuvo, que esto "fuera a derivar en una investigación judicial o que hubiera algún hecho ilícito".

Desligándose totalmente de Democracia Viva, aseguró que no fue una de sus integrantes.

"Jamás he sido parte de la fundación, no he interferido de ninguna manera en la suscripción de los convenios, ni me he beneficiado de absolutamente ninguna manera de la adjudicación de los mismos, y eso lo he reiterado una y otra vez", recalcó.

Posteriormente, apuntó al Ministerio Público cuestionando su despliegue.

"La Fiscalía ha logrado mezclar un conflicto político con un conflicto judicial, ganar mediante la prensa, lo que no tiene fundamento judicial", dijo.

Renuncia al Frente Amplio

El miércoles 20 de noviembre de 2024 se dio a conocer que la diputada Catalina Pérez renunció a su partido, el Frente Amplio, en medio de los nuevos antecedentes revelados que desmentían su versión de los hechos, que aseguran que ella sí habría tenido conocimiento de traspaso de dineros en el marco del caso Convenios.

Sin embargo, desde Radio Bio Bio aseguraron que su salida se habría concretado el pasado 15 de noviembre, plazo que tenían los parlamentarios para postularse como candidatos independientes o abanderados por otros sectores.

[Te puede interesar] Negocios Innovadores y Sostenibles (NIS) en Iquique: Cita internacional de emprendimiento, sostenibilidad e innovación