Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La apuesta de Matthei por rivalizar con Boric y qué frutos espera sacar de cara a su candidatura

La apuesta de Matthei por rivalizar con Boric y qué frutos espera sacar de cara a su candidatura

Por: Daniel Lillo | 05.02.2025
La estrategia Matthei de rivalizar con Boric responde a su intención de ganar relevancia como presidenciable, según el análisis de Marcelo Santos, académico de la Universidad Diego Portales e investigador del Núcleo Milenio MEPOP; y Rodolfo Disy, académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez.

El sorpresivo Imacec de diciembre que marcó un alza del 6,6% en la actividad económica no sólo fue celebrado por el gobierno, sino que también fue aprovechado por la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, para confrontar directamente al Presidente Gabriel Boric por el rendimiento económico del país durante su administración. 

El round lo comenzó la misma Matthei, desde el extranjeo, específicamente en el Foro Económico Internacional Latinoamérica y el Caribe, en Panamá, instancia en que cuestionó al gobierno apuntando a que “Chile hoy día está creciendo un magro 1,8%”.

En esa línea, la candidata presidencial apuntó sus dardos directamente al Ejecutivo: “El problema no es económico, es político”.

[Te puede interesar] Simón Ramírez, secretario ejecutivo FA: “'No vamos a renunciar a acabar con el sistema AFP”

No obstante, a sólo dos semanas de aquellas declaraciones, el informe del Banco Central terminó por contradecir las declaraciones de Matthei dando un crecimiento anual del 2,5% para el país durante 2024. 

A través de X (antes Twitter), el Presidente Boric destacó la cifra y aprovechó de responder a la exalcaldesa y exministra del Trabajo. 

“El Imacec de Diciembre fue de 6.6%. Con ello este año Chile habrá crecido al 2.5% del PIB, pese a tantos que afirmaron que esa meta que nos pusimos era imposible. Además cayeron el desempleo y la informalidad”, valoró el mandatario con una dura crítica a Matthei: “La misma candidata de la derecha chilena hace unas semanas desde el extranjero afirmaba que Chile no crecía. Pareciera que quisieran que al país le vaya mal”. 

La réplica de Matthei llegó por la misma plataforma donde señaló que “nada me haría más feliz que a Chile le fuera bien, pero no es así. Hablemos con hechos: lamentablemente su Gobierno se encamina al peor crecimiento, desde los 90. Además, la deuda sigue creciendo por un gasto irresponsable, y el déficit que está dejando es mayor a lo previsto porque hacen mal las cuentas, dejándole una pesada mochila al próximo Gobierno”. 

¿Qué busca Matthei?

La estrategia Matthei de rivalizar con Boric responde a su intención de ganar relevancia como presidenciable, según el análisis de Marcelo Santos, académico de la Universidad Diego Portales e investigador del Núcleo Milenio MEPOP; y Rodolfo Disy, académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez. 

Consultado por El Desconcierto, Santos sostiene que el cambio de Matthei de criticar al gobierno a hacerlo directamente contra la figura del Presidente Boric, tiene su explicación en que “en términos comunicacionales es siempre más fácil plantear un antagonismo contra una persona que contra una entidad abstracta o contra una agrupación”.

“Cuando ella se posiciona en contra de Boric, aprovechando su baja aprobación, se enfatizan los contrastes -mujer versus hombre, la edad y la posición política–. Evidentemente eso es más eficiente y lo más probable es que es una estrategia temporal mientras no haya una personalidad clara al otro lado de la vereda con la cual deberá hacer oposición”, añade el académico UDP.

Disy, por su parte, señala que “inicialmente la crítica personalizada contra el Presidente limitaba su alcance, mientras una crítica más general al gobierno podía extenderse a quien sea eventualmente la candidatura oficialista. Ahora que ya estamos en el año de la elección presidencial, esta postura de hacerle frente al Presidente la deja de cierta forma al mismo nivel, afianzando su figura de presidenciable”.

Ahora bien, respecto a los réditos que espera obtener la abanderada de Chile Vamos, Disy señala que “confrontarse con el Presidente puede ayudar a dos cosas. Primero, a buscar votantes indecisos, inseguros o desencantados - lo que no es menor con voto obligatorio y que no son necesariamente de derecha. En segundo lugar, concentrarse en el Presidente deja en un nivel inferior a la competencia a la derecha de Matthei. Yo igual no descarto que surjan más instancias de conflicto directo con la derecha más dura”. 

Santos, por su parte, apunta a que Matthei aún está “calibrando” su artillería en el sentido de tantear a qué electorado hablarle. 

“Posiblemente esté también tratando de encontrar la fuerza correcta, la mano correcta para posicionarse; que no sea lo suficientemente radical para no alejar un electorado más moderado de derecha y a la vez lograr absorber una posición más explícita, una posición más radical al gobierno de Boric y a la izquierda. Y con eso, digamos, tener amplitud suficiente para tener los votos que necesita”, sentencia.