Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Experto y foco 2025 de Boric: Insistir en temas como la eutanasia y el aborto “es contraproducente”
Agencia Uno

Experto y foco 2025 de Boric: Insistir en temas como la eutanasia y el aborto “es contraproducente”

Por: Carolina Ceballos | 04.02.2025
Para Felipe Vergara Maldonado, en su último año Boric debe apostar por mantener esta suerte de “nuevo trato” que le permitió sacar adelante la reforma de pensiones, focalizándose en temas de consenso, como seguridad y migración, entre otros.

Febrero se inició con la reforma de pensiones aprobada y el Presidente Gabriel Boric de viaje en Uruguay, ad portas del comienzo de su último año al frente del país.

Zanjado este tema de urgencia para Chile, a qué puede apelar su administración en términos de los pendientes que apremian a nuestro territorio, además de su propio programa de gobierno, es lo que conversamos con el analista Felipe Vergara.

“Creo que aún quedan bastantes pendientes, difíciles de lograr”, contextualiza el académico de la Universidad Andrés Bello, recalcando que “lo que se pretende lograr” es una expectativa acotada, “otra cosa es lo que el Parlamento permite avanzar”.

Dicho esto, destaca que “la reforma de pensiones, es un tremendo paso”.

Siguiendo con su análisis, releva que, “muy probablemente, no es la reforma que el gobierno esperaba, que el Presidente planteó en su campaña, pero igual es una reforma que logra un objetivo de subsanar más de 20 años de desacuerdos, en ese en ese sentido”.

[Te puede interesar] Boric a Matthei tras cifras del Imacec: “La candidata de la derecha afirmaba que Chile no crecía”

“Seguridad, educación y salud"

- ¿Qué materias tiene Boric entre sus pendientes?

¿Dónde están los desafíos hoy día? Potenciar temas de seguridad, avanzar más en temas de educación, de salud, que son temas que hoy están en la palestra, y que siempre acompañan a cualquier gobierno.

Y que no son fáciles de avanzar, aún hay muchos temas pendientes, muchos temas de desigualdad que el gobierno ha planteado como estrategias de lograr disminuirla, pero que no se le hace fácil, cuando cuenta con una oposición tan clara en el Parlamento.

El tema de la migración es hoy día sensible… y apuntaría un poco más a la descentralización, que era uno de los desafíos importantes de este gobierno, y en los cuales no se ha avanzado mucho. Ahí hay un aspecto, se planteó en las campañas de gobernadores, también se planteó en las campañas de alcalde, pero no ha sido muy claro el avance.

Si a eso se le suma una reforma al sistema político, creo que el legado sería bastante importante para este gobierno.

Varias de estas reformas, además, son bastante transversales. Tanto el sistema político, como la descentralización, en algún sentido, creo que son clave y donde se puede lograr ciertos acuerdos con la oposición.

[Te puede interesar] Terremoto en Primer Plano: Abrupta renuncia Patricia Maldonado provoca reacción de JC Rodríguez

El desafío, que este “nuevo trato” se mantenga

- ¿Cuál debiera ser la apuesta del gobierno asumiendo que, además, estamos en año electoral?

El desafío está en lograr que lo que se avanzó con la oposición en la reforma de pensiones, en este nuevo trato, se mantenga en el tiempo, se pueda respetar, Y se pueda, por ende, ir avanzando en distintos proyectos con una mirada más de consenso.

Claramente no es fácil, y a veces es mucho más complicado en períodos electorales, porque cada uno quiere lograr cierto protagonismo, y eso no siempre se logra.

Y aunque hay otros proyectos que son importantes para el gobierno, por ejemplo, la ley de aborto, la ley de eutanasia, que son válidos para un gobierno de estas características, creo que ya el hecho de haberlo planteado, es importante…

Pero darle con tanta fuerza en este minuto es contraproducente, porque lo único que va a generar es un roce más fuerte con la oposición, que no está motivada e interesada en esos temas, al contrario.

Es fuertemente opositora a estos temas. Quizás es el minuto de empezar a buscar cuáles son los puntos en común y de consenso.

Se puede potenciar al máximo el legado

Siguiendo con su análisis, para Vergara “en esos puntos en común y en consenso”, sería importante avanzar lo que más se pueda.

“Y así potenciar el legado al máximo de los hechos relevantes que ya ha tenido este gobierno”, es su recomendación.

Porque, “cuesta visualizarlo”, complementa, “pero entre las 40 horas, la Ley Karin, la Ley de Conciliación familiar, entre el (alza del) sueldo mínimo, la PGU y la reforma de pensiones, son reformas que se han promulgado en este gobierno, históricas”.

“Y van a tener un (impacto) muy bueno para la ciudadanía, aunque hoy difícilmente se vean”, recalca.

Reforma al sistema político, clave para el desarrollo

Por último, el académico insiste en la importancia de abordar seriamente la descentralización", además de la reforma al "sistema político”.

“El sistema político es poco glamoroso, pero es algo clave para la subsistencia y el desarrollo país. O sea, como se está viviendo hoy día, es muy difícil gobernar, tanto para este gobierno, como para cualquier otro que venga en el futuro”, destaca.

Por ende, insiste, “poner el cascabel al gato a ese tema, es hoy día clave, y creo que es algo que también es transversal”.

“No es muy vistoso, porque en general (en) la clase política es algo que no genera tanto atractivo, pero es muy relevante. Y uno no gobierna para la galería, sino realmente con una visión país, y ahí hay elementos de visión país que son clave: descentralización y gobernanza a través de una mejora al sistema político”, concluye.