Rebajan pena y sobreseen a exuniformados acusados de secuestro de dirigente poblacional en dictadura
La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel dictó una sentencia en segunda instancia que modificó las condenas de dos exuniformados responsables del secuestro calificado del dirigente poblacional Vicente Ramón Blanco Ubilla, militante del Partido Comunista, el 20 de septiembre de 1973, durante la dictadura militar.
Las penas, previamente fijadas en 10 años, fueron reducidas a 7 años. Mientras tanto, Alfonso Faúndez Norambuena, actual teniente coronel ®, fue sobreseído por enajenación mental, lo que extingue la acción penal en su contra.
Blanco Ubilla, de 37 años en el momento de su desaparición, fue detenido el 20 de septiembre de 1973 por carabineros de la Sexta Comisaría de San Bernardo y entregado a los militares de la Escuela de Infantería de San Bernardo.
Durante su detención, fue sometido a torturas y posteriormente, junto a otros prisioneros, llevado al puente del Río Maipo, donde fue ejecutado y su cuerpo lanzado al río, desapareciendo sin dejar rastro.
El testimonio de José Calderón Miranda, sobreviviente del hecho, ha sido clave para la reconstrucción de los hechos.
El abogado querellante Francisco Bustos, del Estudio Caucoto Abogados, en representación de dos hijos de la víctima, expresó su preocupación por lo que calificó como un "fenómeno de impunidad biológica".
“Por una parte podemos destacar que se ha confirmado lo relativo a la participación criminal de los agentes, pero por otro, nos preocupa el fenómeno de la impunidad biológica, con perpetradores que fallecen o caen en estados de demencia, lo que hemos denunciado y pedido revisar en otras oportunidades”, señaló.
Esta nueva sentencia llega tras un fallo de la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel, que en 2024 anuló la sentencia de primera instancia de la ministra en visita Marianela Cifuentes. La Corte Suprema, sin embargo, invalidó esa anulación, ordenando que el caso fuera revisado nuevamente por una nueva formación de jueces.
La defensa de la familia de la víctima confirmó que presentarán un recurso para revertir esta rebaja de condena.
"Pues no se consideró el necesario deber de proporcionalidad que se exige para los delitos de lesa humanidad, ni la extensión del mal causado a una familia que busca a su padre hace más de medio siglo”.
Los Hechos
Según la investigación liderada por la ministra Cifuentes, los funcionarios de la Sexta Comisaría de Carabineros de San Bernardo intentaron en varias ocasiones detener a Vicente Blanco Ubilla, quien se encontraba en su domicilio.
El 20 de septiembre de 1973, Blanco Ubilla se presentó voluntariamente en la comisaría, donde fue detenido y sometido a apremios ilegítimos.
Posteriormente, fue trasladado al campo de prisioneros de la Escuela de Infantería de San Bernardo, en el Cerro Chena, donde estuvo bajo el control de oficiales militares y soldados, sufriendo malos tratos y torturas hasta su desaparición.