Perfil del tevito en Chile: Desde celular, con matinales liderando preferencia de TV abierta sobre RR.SS.
Este martes 10 de diciembre, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), oficializó su XI Encuesta Nacional de Televisión, contexto en el que se detallan algunas tendencias que se observan en la exposición a las pantallas en nuestro país.
"A la hora de informarse, la TV abierta genera mayor confianza que las redes sociales", asegura un comunicado de prensa sobre el levantamiento de información que, además, recalca que "las redes sociales (RRSS) y la televisión abierta son los medios preferidos en los hogares chilenos al momento de decidir desde dónde informarse.
La primera, desglosa, con "70% de las menciones, y la televisión con un 68% de las preferencias".
No obstante, "la TV abierta genera mayor confianza -37%- que las redes sociales", que en esta variable alcanzan 30%", según la XI Encuesta Nacional de Televisión (ENTV), que cada tres años efectúa Consejo Nacional de Televisión, consolidado como el mayor estudio público sobre TV en Chile con datos de consumo, equipamiento y valoración de las audiencias.
“Los resultados de esta última versión revelan los avances de la digitalización de contenidos audiovisuales y los desafíos que enfrenta la TV abierta en este escenario de diversidad de nuevas tecnologías”, asegura el presidente del CNTV, Mauricio Muñoz.
Paralelamente, destaca, “la televisión sigue siendo un referente de información importante. Si bien aparecen las redes sociales en casi igual nivel, 61% de los encuestados y encuestadas considera que la televisión abierta le ayuda a estar al día con lo que está pasando en el país”.
El streaming, posicionándose en los hogares
En otro ámbito, el estudio refleja la renovación del equipamiento audiovisual en los hogares, donde la TV tradicional disminuye de tres a dos aparatos, contexto en el que "el smartphone se posiciona como el principal dispositivo móvil".
"El 93% de los encuestados cuenta con al menos un smartphone, y el promedio es de 2,7 por hogar", apareciendo en segunda opción "el Smart TV, con el 83% de las menciones, luego los computadores con un 63%, y las antenas o decodificadores con un 50%".
Respecto del acceso a plataformas de streaming, desde el CNTV plantean que resulta revelador, contexto en el que se argumenta que actualmente en "63% de los hogares" se declara tener contratado a lo menos "un servicio de streaming en su hogar, cifra que ha tenido un aumento exponencial, ya que hace 10 años, solo el 2% de los hogares declaraba tener este tipo de acceso".
Y en el desglose de este tipo de plataformas, "Netflix es claramente el preferido (93%), seguido por Disney+ (44%) y Prime Video en tercer lugar (41%)".
Matinales, contenidos favoritos de la audiencia
Consultados por contenidos preferidos en los canales de TV abierta, quienes participaron del estudio consolidaron a los matinales como sus favoritos, "con 20% de las preferencias, seguidos por programas culturales con un 15% de las menciones", mientras que las teleseries alcanzan 14%.
Sondeado también el nivel de satisfacción respecto de los distintos servicios de televisión, la evaluación más alta la obtienen "los servicios de streaming", con una calificación de "6,2, seguido por la TV regional y el cable y satélite, con nota 5,6". La TV abierta, en tanto, se quesa con un promedio de 4,9.
Y en relación a la televisión regional, los noticieros lideran las preferencias, con "27% de las menciones", siendo secundadas por los programas culturales, con 23%. Los documentales y reportajes, llegan a 13%.
Niños y niñas, la mayoría con smartphone
Finalmente, el reporte del estudio detalla que "61% de los niños y niñas es propietario de un smartphone".
Este porcentaje, representa un incremento relevante comparado con "el 47% de tenencia registrado en el año 2021".
La edad promedio en la que obtienen su primer dispositivo, en tanto, es a los ocho años.
Sobre el uso que se le otorga a estos dispositivos, el reporte detalla que la mayoría de los niños y niñas dueños de uno, lo utilizan para ver contenidos audiovisuales, siendo el más usado "el smartphone, seguido del smart TV y el notebook", mientras que los dispositivos "sin internet están al final de las preferencias".