Sistema frontal meridional: Meteored explica el fenómeno meteorológico que llega a Chile
El centro sur del país comenzó a ser afectado por una banda nubosa de gran envergadura, la cual pese a que nadie lo esperaba, alcanzó a llegar a Santiago, cubriendo los cielos en un día donde se esperaban casi 30°C.
De hecho, la Dirección Meteorológica de Chile cambió su pronóstico y este miércoles no superaremos los 25°C.
Todo tiene una explicación. De acuerdo a la web especializada Meteored, “los satélites meteorológicos nos muestran la aproximación de un sistema frontal meridional, que avanza hacia Chile. Estas son las regiones que recibirán precipitaciones en los próximos días”.
¿Qué es un sistema frontal meridional?
Según el medio antes citado los frentes fríos se mueven de sur a norte por el país, pero hay ocasiones en los que estas zonas de nubosidad, vientos y precipitaciones no se mueven región por región, sino que llegan de sopetón a varias regiones del país.
“Cuando los frentes adoptan esta posición más 'paradita' en las imágenes satelitales, hablamos de frentes meridionales. Un frente meridional se mueve de oeste a este, avanzando prácticamente paralelo a Chile continental”, explicaron.
Además, aseguraron que este sistema frontal tocará Chile continental durante esta jornada, con precipitaciones débiles y dispersas que se manifestarán sobre las regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes.
“Restos de nubosidad y el paso de la vaguada en altura podrían dejar chubascos débiles sobre la precordillera de la Región Metropolitana y de O'Higgins, así como también en la cordillera de ambas regiones durante el miércoles", avisó la web.
De acuerdo a las proyecciones, las precipitaciones no superarían los 5 milímetros.