Carolina Gainza, subsecretaria de Ciencia: "Uno de nuestros ejes es descentralizar la generación de conocimiento"
En Valparaíso, un grupo de estudiantes analiza el pH del suelo afectado por incendios para facilitar la reforestación. En San Pedro, otros trabajan en mejorar la eficiencia del tratamiento de aguas grises. Mientras tanto, en Talca, se desarrolla un innovador dispositivo que utiliza vibraciones para incluir a personas con discapacidad auditiva en la danza.
Estos proyectos son solo una muestra del trabajo realizado por estudiantes de escuelas y liceos del país que buscan impactar positivamente en sus comunidades a través de la ciencia aplicada, apoyados por el instrumento Investigación e Innovación Escolar (IIE) del Programa Explora, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Es en el Congreso Nacional Explora de Investigación e Innovación Escolar 2024 donde se reunieron estos y otros proyectos en cinco sedes: Arica, Mejillones, Santiago, Talca y Valdivia. Este evento, enfocado en la socialización interregional, convocó a más de 400 estudiantes desde quinto básico hasta cuarto medio, provenientes de las 16 regiones del país.
Para culminar el evento, este jueves 29 de agosto a las 11:30 horas, los cinco encuentros convergerán en una transmisión simultánea en vivo, en un formato similar a un programa de televisión con una duración aproximada de dos horas. La transmisión contará con la participación de los Proyectos Asociativos Regionales (PAR) Explora de todas las regiones del país.
En este contexto la subsecretaria de Ciencia, Carolina Gainza conversó con El Desconcierto sobre el impacto del programa Explora, los avances en formación de Capital Humano y el aumento de la inversión en I+D.
-¿Cuál es el impacto del programa Explora en las comunidades educativas regionales y cómo se relaciona con la descentralización del conocimiento?
El programa Explora, que cumple 29 años, tiene presencia en todas las regiones de Chile con alrededor de 1.200 proyectos. Su sello distintivo es la pertinencia territorial: las investigaciones realizadas por las comunidades educativas abordan desafíos locales, sean medioambientales, sociales, culturales o biológicos. Y a ha logrado hacer algo que, para nosotros como administración, y en este ministerio en particular, es uno de nuestros ejes, que es la descentralización de la investigación y generación de conocimiento.
El que tengamos presencia en las distintas regiones de nuestro país, que podamos llegar a tantos y tantas estudiantes de las distintas regiones, de colegios diferentes, profesores, profesoras, habla de este esfuerzo.
-¿Cómo ha impactado el programa Explora en el aumento de mujeres en STEM?
Desde que iniciamos esta administración, hemos incorporado la perspectiva de género como un enfoque transversal en todas nuestras acciones. Hemos implementado la paridad en becas, criterios de género en los programas de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, y visibilizado la investigación realizada por mujeres en las regiones. Esto es crucial para motivar a niñas y jóvenes a seguir trayectorias en investigación.
Este año, de 6.000 estudiantes que participan en los programas Explora, 4.000 son mujeres y 2.000 son hombres. Eso muestra que las políticas en materia de género en áreas de investigación han tenido impacto.
-¿Cómo está colaborando el Ministerio de Ciencia con el Ministerio de Educación en el cambio curricular, especialmente en materias científicas?
Aunque el currículum escolar es responsabilidad de la Subsecretaría de Educación, trabajamos estrechamente con ellos. Porque sabemos que lo que se incuba en edades tempranas en materia de desigualdades de género es algo que permanece y afecta toda la trayectoria de una persona.
Por eso, además de nuestros esfuerzos por incorporar más mujeres en la investigación y promover el pensamiento crítico y científico en niñas y adolescentes, colaboramos con el Ministerio de Educación para generar cambios en los currículos escolares. Esto incluye no solo aumentar la presencia de mujeres en las áreas de ingeniería, ciencias, matemáticas, tecnología, sino también crear espacios libres de violencia y abordar temas como el acoso laboral y sexual, y los cuidados. Es un esfuerzo conjunto para lograr un cambio cultural.
-¿Cómo se está avanzando en la formación de capital humano, en el marco del aumento de inversión en I+D, en programas como Becas Chile? En particular en las áreas prioritarias como Inteligencia Artificial o seguridad.
Recientemente, hemos visto un aumento en la inversión en I+D en Chile, pasando de un 0,36% a un 0,39% del PIB. Nuestro gobierno ha realizado un aporte importante, con un incremento histórico del presupuesto del Ministerio de Ciencia de alrededor del 5% para el año 2023. Además, el Presidente Gabriel Boric anunció una inyección de 7.000 millones de pesos durante 10 años para fortalecer la investigación en universidades.
En cuanto a Becas Chile, seguimos trabajando en la formación de capital humano en áreas prioritarias como inteligencia artificial, seguridad, cambio climático, ciberseguridad y transformación digital. Además, estamos explorando fórmulas para que los investigadores que se forman en el extranjero puedan aportar al país dentro del marco de la internacionalización. Junto a fortalecer los programas nacionales para atraer investigadores extranjeros a Chile.
-¿Qué rol juegan los privados en la inversión en I+D y cómo se está trabajando para aumentar su participación?
En junio lanzamos el programa "Mejor Trabajo en Investigación", que busca aumentar la inserción de investigadores tanto en el sector privado como en el Estado. En el sector privado, no solo queremos que más investigadores se integren a empresas de base científico-tecnológica existentes, sino también fomentar la creación de nuevas empresas en este ámbito. Esto ayudará a generar una cultura de innovación lo que contribuye significativamente a la productividad económica del país.
Por otro lado, también estamos trabajando en la inserción de investigadores en el Estado para fortalecer las políticas públicas basadas en evidencia. Esto es crucial, especialmente en un contexto donde proliferan las noticias falsas, para poder tomar decisiones informadas en áreas como por ejemplo el cambio climático.