Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Concesionarias viales podrían ser obligadas a instalar iluminación y cámaras de seguridad en autopistas

Concesionarias viales podrían ser obligadas a instalar iluminación y cámaras de seguridad en autopistas

Por: Nicole Donoso | 08.08.2024
Además, deberán coordinar y proporcionar información al Ministerio Público (MP) y a las policías.

La Cámara de Diputados y Diputadas deberá analizar el proyecto de ley que obliga a las concesionarias viales a invertir e implementar iluminación y cámaras de seguridad en las autopistas con el fin garantizar la seguridad en ellas y la de vecinos.

La iniciativa, que fue aprobada por unanimidad en la Cámara Alta, obliga a las empresas concesionarias a coordinar y proporcionar información al Ministerio Público (MP) y a las policías.

[Te puede interesar] Ventas chilenas al exterior con superávit: Crecieron 125% y llegaron a 1.295 millones durante junio

El proyecto busca reforzar las medidas de protección, vigilancia, asistencia y seguridad vial a través de la implementación de cámaras térmicas, sistemas lumínicos, lectores de patentes, entre otras medidas.

Estas herramientas permitirán obtener mayor información de lo que sucede en las autopistas para luego ser entregada a las policías y organismos persecutores de delitos.

Para las empresas que cuentan actualmente con concesiones de autopistas, el proyecto modifica los contratos viales para aquellas que no cuenten con las medidas de seguridad correspondientes, por lo que en un plazo máximo de 5 años deberán implementar lo solicitado.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, por su parte, aseguró que han avanzando en materia de seguridad vial gracias a la instalación de cámaras, más de mil luminarias y 120 lectores de patentes.

"Estamos avanzando no solo en la instalación de esta infraestructura de seguridad, sino también en algo más estratégico y más importante que es el compartir la información que aquí se genera con Carabineros de Chile y el Ministerio del Interior”, expresó.

Paralelamente, el ministerio desarrolla el programa Buen Vecino, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida y protección a quienes habitan en obras concesionadas.

"Estamos hablando de instalación de paneles acústicos, la incorporación de parques para el cruce de las rutas, y estamos incorporando un conjunto de elementos que permiten mejorar la calidad de la obra pública en la vida de las personas”, finalizó.

Foto: Agencia Uno.

[Te puede interesar] IPC de julio sube 0,7% debido al alza de las tarifas eléctricas en medio de indignación por cortes de luz

[Te puede interesar] Sismo se percibe en zona central del país: En Valparaíso fue de IV en Escala de Mercalli