¿Por qué es feriado este martes y qué se conmemora este 16 de julio?
Mientras alrededor del país, muchos están disfrutando de un nuevo feriado, algunos se preguntan dónde está la génesis de esta conmemoración.
Una inquietud que responde Ladera Sur a través de su cuenta de Instagram, donde detalla que 16 de julio “se celebra el Día de La Virgen del Carmen y el norte de Chile lo festeja en grande”.
Se trata de la jornada principal de la fiesta de La Tirana, contexto en el que este 2024 los festejos se iniciaron el 10 de julio con actividades que debieran terminar el sábado 20 en la comuna de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá.
“Este año participan 207 sociedades religiosas, casi 13 mil bailarines y se estima que más de 200 mil visitantes han llegado a la localidad. Todos con el objetivo de rendir honor a la Virgen del Carmen y deslumbrarse con un ambiente de colores, danzas y música”, detalla la cuenta citada.
Respecto del detalle de este día vinculado a una celebración del ámbito religioso, Ladera Sur ilustra que “en el Día de la virgen del Carmen, que además es feriado nacional, se hace la gran procesión por las calles de la comuna de La Tirana”, actividad que se inicia a las 15:00 horas desde Obispado y Primera Sur.
Gran cierre
La celebración tradicional del norte de nuestro país, y que suele convocar masivamente a turistas tanto nacionales como del extranjero, termina a eso de las 22:00 horas, cuando se espera que los fieles lleguen hasta la explanada, para posteriormente sumarse a la despedida en el santuario.
“La historia tiene sus orígenes en una leyenda incaica. Ñusta Huillac, ‘La Tirana’, defendió a su pueblo de los europeos y cristianos", ilustra Ladera Sur en la red social de Meta.
Según su relato, "cuando se enamoró, se convirtió al cristianismo, desatando la ira de sus seguidores, quienes la asesinaron. Con los años, fue canonizada como la Virgen del Carmen y el pueblo recibió su nombre en su honor”.
Crédito foto: Agencia Uno