Día del Padre: En Chile sólo hay 5 días de posnatal para hombres durante primer mes

Día del Padre: En Chile sólo hay 5 días de posnatal para hombres durante primer mes

Por: El Desconcierto | 15.06.2024
Según datos de la Unicef, los padres que se comprometen con el cuidado de los hijos entregan mayor bienestar psicológico y emocional a estos últimos, reforzando una buena autoestima, habilidades sociales y mejor desempeño en el colegio.

Este domingo es el Día del Padre y hasta el momento los hombres cuentan con sólo 5 días de posnatal en el primer mes de nacido el lactante, hecho que deja en evidencia la falta de políticas públicas y voluntad de las empresas por incentivar una corresponsabilidad parental.

Según datos de la Unicef, los padres que se comprometen con el cuidado de los hijos entregan mayor bienestar psicológico y emocional a estos últimos, reforzando una buena autoestima, habilidades sociales y mejor desempeño en el colegio.

[Te puede interesar] Director de película Penal Cordillera: "Hay un rebrote del pinochetismo" tras estallido social

De acuerdo con los Derechos del Niño de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), todavía falta por avanzar en una dirección que involucre al padre en la relación con su hijo, esto a través de permisos de natalidad y labores de cuidado.

Chile entrega 5 días de posnatal al padre durante el primer mes de vida del lactante, sin embargo, este permiso muchas veces queda condicionado a otras urgencias.

La cantidad de horas que deben pasar en el trabajo no les permite casi tener tiempo para compartir con sus hijos, sobre todo cuando son recién nacidos, una de las etapas más importante.

[Te puede interesar] Agua turbia y ríos contaminados: Otra consecuencia de las inundaciones en el medio ambiente

Un estudio de Boston College asegura que "los padres comprometidos en la crianza de sus hijos reportan una mayor satisfacción laboral y se sienten más productivos", de ahí la importancia de incentivar permisos por parte de las empresas.

Pese al negativo panorama, existen empresas que sí extienden el posnatal de los padres en pro del recién nacido. Por ejemplo, la empresa química BASF aumenta los días de posnatal a 20 y con goce de sueldo en toda la región.

“Actuar proactivamente en favor de la crianza compartida es uno de los valores que nos identifica como organización. Trabajamos para crear un mundo sustentable y garantizar los derechos y el bienestar de las personas y sus familias es parte fundamental de esto”, señala Diana Jara, Gerente de Recursos Humanos de BASF Chile.