Baja participación y críticas al Servel por poca información marcan jornada de elecciones primarias

Baja participación y críticas al Servel por poca información marcan jornada de elecciones primarias

Por: El Desconcierto | 09.06.2024
La jornada de elecciones primarias para alcaldes y gobernadores en 60 comunas ha estado marcada por una participación menor a la esperada, y por críticas dirigidas (Servel) por la falta de promoción adecuada de estos comicios desde el oficialismo y la oposición.

Este domingo 9 de junio, se realizan las elecciones primarias para alcaldes en 60 comunas y para gobernadores en dos regiones. A pesar de que el 96,4% de las mesas se encuentran instaladas, hasta el momento del cierre de esta nota, la afluencia de votantes ha sido mínima, a pesar de las 4 millones 844 mil personas que podían ejercer el sufragio, con un promedio de cuatro votos por urna en las primeras horas.

Tanto oposición como oficialismo han cuestionado al Ejecutivo por no haber realizado una campaña informativa más efectiva. “El nivel de promoción que tuvo la primaria como recurso para resolver una candidatura, como un mecanismo democrático, fue débil, Creo que tienen que haber más exigencias al Servel para promover la importancia de las primarias”, cuestionó el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona.

"Veo lamentable que una elección estatal, esta no es una lección voluntaria de los partidos políticos, esto está previsto (...) como un hito electoral para elegir a los candidatos, en estos casos alcaldes, no haya ni siquiera un letrero", crítico la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paula Vodanovic, desde su local de votación en la Región del Maule. Esto porque "no ha habido ningún deber de información del Servel. Me parece vergonzoso que el Estado de Chile no invierta en promover una fiesta de la democracia", agregó.

[Te puede interesar] Desde Valparaíso a La Florida: Comunas emblemáticas comenzarán a definir futuro en primarias

Esta crítica que no fue nueva en el sector ya que, durante el pasado viernes, en la reunión que tienen los presidentes de partidos oficialistas ya habían acusado que existió una “nula campaña” informativa desde La Moneda y el Servel.

Por su parte, el actual alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, quien está en su último periodo, hizo un llamado a los vecinos de la comuna a dirigirse a votar para evitar un "bochorno" y poner en riesgo lo que han construido todos estos años.

Gobierno por críticas

El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, respondió a estas críticas señalando que “el Gobierno ha dado a conocer que hay primarias”, pero remarcó la responsabilidad de los partidos políticos en la convocatoria.

En tanto, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, admitió que “siempre hay espacio para mejorar” y destacó que Hay una “labor institucional que hacemos desde el Gobierno”, pero “también por los propios partidos y candidatos, que son los que tienen que mover y entusiasmar”. A su vez, hay “una tercera parte, que es la responsabilidad de los propios ciudadanos también de informarse”.

Balance Carabineros

Por su parte, Carabineros entregó el balance nacional de la jornada de elecciones, en el que hasta el momento hay nueve personas detenidas. Todas corresponden a ciudadanos que se negaron a ser vocal de mesa, a excepción de un individuo que contaba con una orden vigente de arresto.

Finalmente, las urnas permanecerán abiertas hasta las 18:00 horas, esperando que la participación aumente en estas últimas horas.