Juez Urrutia pierde en la Corte de Apelaciones: Anulan autorización de videollamadas para reos

Juez Urrutia pierde en la Corte de Apelaciones: Anulan autorización de videollamadas para reos

Por: El Desconcierto | 08.03.2024
La Séptima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó la medida del juez Daniel Urrutia que permitía videollamadas a reos de alta peligrosidad, lo que generó un amplio debate jurídico y político en torno a la medida.

La Séptima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ha revocó la controvertida decisión del juez Daniel Urrutia, quien había autorizado la realización de videollamadas a reos del Recinto Penitenciario de Alta Seguridad (REPAS).

Esta resolución había desatado un conflicto entre el Poder Judicial y la administración penitenciaria, especialmente porque en REPAS se encuentran individuos vinculados al crimen organizado de grupos como el Tren de Aragua.

Recordemos que el pasado 25 de enero, el magistrado del Séptimo Juzgado de Garantía había decretado esta medida, provocando una ola de críticas desde diversos sectores, incluyendo Gendarmería, que se opuso firmemente, y el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo.

[Te puede interesar] Ministra Orellana: "El país está en deuda" en disminuir la violencia que viven las mujeres

En ese escenario la institución recurrió ante la Corte de Apelaciones de Santiago mediante un recurso de hecho, buscando revertir la autorización.

El abogado defensor del juez Urrutia, Carlos Quezada, respondió a las críticas, señalando la disyuntiva entre las opiniones del mundo político y la legislación vigente, así como los tratados internacionales ratificados por Chile.

A si mismo Quezada enfatizó la importancia de que los legisladores conozcan las normas que ellos mismos han aprobado para fundamentar sus críticas.

"La que preocupa es la que viene del mundo político y, particularmente, de aquellos que están en el Congreso nacional, porque significaría, en la práctica, que nuestros propios diputados -y creo que no hay ningún senador, pero si hubiera alguno- no conocen cuál es la legislación vigente y cuáles son los tratados internacionales ratificados por Chile, lo cual es un tema peligroso, porque son las normas que ellos mismos han aprobado y que debieran, en principio, conocer para efectos de intentar hacer una crítica”, aseguró en esa ocasión.

La decisión de la Corte ha reavivado el debate sobre los derechos de los reos y la seguridad penitenciaria, poniendo en relieve la tensión entre la protección de los Derechos Humanos y las medidas de seguridad necesarias para manejar a reos de alta peligrosidad.

Urrutia Visitas Repas[1] by Matías Rojas on Scribd

[Te puede interesar] Precipitaciones sobre lo normal y heladas: Meteorólogo da detalles del clima para la zona central

[Te puede interesar] Ministra Orellana: "El país está en deuda" en disminuir la violencia que viven las mujeres